La ONPE ha anunciado en su sitio web quiénes serán los integrantes de las mesas electorales en las elecciones regionales y municipales de Perú 2022, que se realizarán el domingo 2 de octubre. Si ha sido elegido para uno de estos, averigüe cuánto dinero recibirá y cuáles serán sus responsabilidades el día que los ciudadanos acudan a las urnas para votar por su gobierno local.
Un total de 505.938 ciudadanos fueron seleccionados como integrantes de las mesas electorales, entre titulares y diputados, en las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre, informó la Dirección Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Averigüe aquí si es miembro de un precinto para esta elección. Solo necesita ingresar al enlace que compartimos, proporcionar su identificación de ocho dígitos y sabrá de inmediato si es parte de este deber. Recuerde que también aparecerá su colegio electoral, su colegio electoral y la lista completa que estará con usted el día de las elecciones.
¿Cuánto se le pagará si es miembro de la mesa?
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha anunciado que en estas elecciones regionales y municipales de 2022 se pagarán 120 soles a cada integrante de la mesa electoral que vote el 2 de octubre. Como paso previo, la ONPE ha seleccionado a 25 ciudadanos para cada una de las 84.323 mesas de votación, entre los cuales se seleccionarán los integrantes de la mesa a través del citado sorteo.
Los ciudadanos electos tendrán la responsabilidad mayor de realizar la instalación, votación y cómputo de votos en las mesas electorales que se instalarán en todo el país. Cada mesa de votación está reservada para un mínimo de 200 y un máximo de 300 electores.
¿Quién puede ser miembro de la mesa?
Para esta selección, realizada con la ayuda de medios informáticos, se consideran los ciudadanos con mayor grado de instrucción en la tabla correspondiente y aquellos que aún no han realizado este trabajo. Los ciudadanos con discapacidad no fueron considerados como candidatos y representantes de organizaciones políticas, funcionarios y empleados de los órganos que integran el sistema electoral, y autoridades políticas.
¿Quiénes no pueden ser elegidos como miembros de la mesa?
De acuerdo con la Ley Orgánica Electoral, los candidatos y representantes de organizaciones políticas, así como los funcionarios y empleados de los órganos electorales, no pueden ser miembros de una mesa electoral. Ni las autoridades políticas ni los ciudadanos que integren los comités directivos de las organizaciones políticas registradas ante el Jurado Nacional Electoral, entre otros.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha incluido a las mujeres embarazadas y con hijos menores de dos años entre los grupos que pueden ser eximidos de la obligación de ser miembro de una mesa electoral durante las elecciones regionales y municipales a celebrarse el 2 de octubre del próximo año. Aquí hay una lista completa de aquellos que no pueden ser parte de esta característica.
- Candidatos y representantes de organizaciones políticas.
- Funcionarios y empleados de los organismos que integran el sistema electoral del Perú.
- Los miembros del ministerio público que, el día de las elecciones, desempeñen funciones relacionadas con la prevención e investigación de delitos electorales.
- Funcionarios de la oficina del defensor del pueblo que supervisan las elecciones.
- autoridades políticas.
- Autoridades o representantes de elecciones populares.
- Los ciudadanos que integren los comités directivos de las organizaciones políticas registradas ante el Jurado Nacional Electoral.
- Cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o parentesco entre miembros de una misma mesa.
- Cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o proximidad de los solicitantes que residan dentro de la jurisdicción en que solicitan.
- Votantes temporalmente ausentes de la República, según informes pertinentes enviados por Renjek.
- Miembros activos de las fuerzas armadas y policía nacional del Perú, realizando actividades relacionadas con el desarrollo de procesos electorales.
- Integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Si soy miembro de la mesa, ¿puedo pedir que me quiten?
Para ello hay que tener en cuenta que el cargo de miembro de la mesa es inalienable; aunque existen excepciones, como los casos de incapacidad física o psíquica conocida o grave, tener que salir del país o ser mayor de 70 años; además de las mencionadas en el párrafo anterior.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FWMFP2ZISFGVDMCHB7ETMFQHLQ.jpg)
¿Qué sucede si no cumplo con mi rol como miembro de la mesa?
Aunque sepa que el cargo es inevitable, pero decide no cumplir con su deber, tendrá que pagar una sanción económica.
- Si es sorteado como integrante de la mesa, principal o reserva, y no se presenta a esta función, pagará una multa de S/ 230.
- Si, además, no se presenta a votar, deberá pagar una segunda tarifa por no presentarse. De lo contrario, solo pagará una multa al miembro de la mesa.
¿Cuáles son las sanciones para los votantes ausentes?
Cabe señalar que los ciudadanos con derechos civiles válidos están obligados a votar. Para las personas mayores de setenta años, el voto es opcional. Si no paga, pagará una multa de la siguiente manera:
- Si vives en una zona rica: S/ 92
- Si vives en una zona no muy pobre: S/ 46
- Si vives en una zona de extrema pobreza: S/ 23
¿Qué pasa si eres un miembro de la mesa?
Recuerda que si fuiste elegido como miembro de la mesa el 2 de octubre, debes cumplir con tu cargo porque tu mesa no funcionará hasta que tenga al menos 3 miembros. Si no lo hace y proporciona una justificación, se enfrentará a una multa selectiva. En esta oportunidad, recibirás 120 soles si cumples con tu deber.
¿Qué características tienes si eres miembro de una mesa?
- Sigue estrictamente los protocolos de seguridad y prevención del coronavirus de la ONPE para el desarrollo de tu negocio.
- Asegúrese de que el material de la ONPE esté en buenas condiciones.
- Montar un colegio electoral.
- Pegue la lista de votantes en la puerta del salón de clases y la lista de candidatos en la sala secreta.
- Escriba «No votó» junto a los nombres de las personas que no asistieron.
- Cuente el número de votantes y no votantes.
- Contar los votos.
- Complete la boleta con letras y números legibles.
¿Qué función cumples si eres el presidente de la mesa?
- Sigue estrictamente los protocolos de seguridad y prevención del coronavirus de la ONPE para el desarrollo de tu negocio.
- Revisar los materiales electorales con el personal de la ONPE. Verifique que haya suficientes hologramas y tarjetas para su trabajo (1 para cada votante).
- Firmar las papeletas.
- Entregue boletas firmadas y dobladas a los votantes.
- Junto al personal de la ONPE cuenta los hologramas y tarjetas que serán devueltas por no haber sido utilizadas.
¿Qué funciones tienes si eres secretaria?
- Sigue estrictamente los protocolos de seguridad y prevención del coronavirus de la ONPE para el desarrollo de tu negocio.
- Tome una lista de sus compañeros de clase y pídales que firmen la lista de verificación. Si hay lagunas, escriba «Perdido» en el campo de la firma.
- Protocolos completos para representantes acreditados y organismos relevantes.
- Obtener DNI de votantes. Encuentre al votante en la lista y solicite el consentimiento del presidente de la mesa electoral.
- Le indica al ciudadano dónde debe firmar y poner su huella luego de votar.
¿Cuál es tu función si eres el tercer miembro de la mesa?
- Sigue estrictamente los protocolos de seguridad y prevención del coronavirus de la ONPE para el desarrollo de tu negocio.
- Pegue el holograma en la identificación del votante.
- Devolver el DNI al votante después de votar.
¿Qué función cumples si eres diputado?
- Ven antes de las 6:00
- Si falta alguno de los elementos de la tabla, se debe reemplazar tomando la posición más baja en la jerarquía. Por ejemplo: si no hay presidente, el presidente pasará a ser secretario; tercer miembro, secretario; y tú serás el tercero.
- Si necesita realizar esta función, siga estrictamente los protocolos de seguridad y prevención de la ONPE para el desarrollo de su negocio.
¿Por qué es una huelga contra un miembro de la mesa?
El organismo electoral indica que cualquier ciudadano puede formular las objeciones que considere oportunas contra un miembro de la mesa electoral. Como se ha señalado ONPEse presenta vicio contra cualquier integrante de una mesa electoral cuando la designación de esa persona pondría en peligro la transparencia del proceso electoral a celebrarse este domingo 2 de octubre de 2022.
¿Hasta cuándo se puede cobrar a un miembro de una mesa electoral?
arañazos que cualquier ciudadano solo puedo imaginar hasta 3 días hábiles tras la publicación de los resultados del sorteo de participantes en la mesa.
VÍDEO RECOMENDADO
ONPE: Consulta AQUÍ si eres miembro de un precinto en las próximas elecciones regionales y municipales de 2022.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/bJMyF1n3/poster.jpg)