Es policía, wichí y fue desafectado de la fuerza sin razones: “El aborigen molesta porque pide por su gente” – Noticias de mi Pais

carlos lazarte nativo y está orgulloso de ello. Es modesto, lacónico y profundo. es un chaqueño, es vichi, y nació en la ciudad de Pompeya, en el corazón impenetrable. Actualmente vive en El Sauzal, su último destino. Oficial de policía hasta que te decepciones.

Hace unas semanas, Lazarte subió un video a sus redes sociales que se volvió viral. En este video pedía ser reincorporado a la Policía del Chaco.

También leo: Después de siglos de silencio, las mujeres wichis están llamadas a denunciar el abuso de los hombres blancos.

Carlos era un oficial de seguridad con el grado de cabo. estaba insatisfecho por razones desconocidas para él. Sus superiores nunca le informaron de los motivos de esta decisión.

vídeo de Carlos pide al gobernador Kapitanych su restauración volver al trabajo.

Su único pecado fue solicitar suministros para la brigada policial y un vehículo. Su unidad en El Sausal (donde trabajaba como único oficial) depende de la comisaría de Vichy, que está a 35 kilómetros, por caminos de terracería que se vuelven intransitables cuando llueve.

Es policía de Vichy y fue despedido de la policía sin motivo:

Desde hace más de 15 años, la policía del Chaco ha Cuota de entrada de los aborígenes Wichi. Una medida fundamental para comunidades donde se habla muy poco español. Además, es una forma efectiva de entender las características de una comunidad con tradiciones y costumbres muy diferentes a las criollas. Pero, a pesar de las ventajas de esta solución, lo cierto es que muy pocos lograron entrar por la fuerza, y los pocos que quedan o se van o son expulsados ​​¿Por qué? Porque segun los lideres de los vici “El indígena se preocupa porque pide por su gente, porque es solidario”.

En Sozal, el salario de Lazart era prácticamente el único salario vacío en una zona donde el trabajo formal es prácticamente inexistente. Con su salario, Carlos preparaba ollas populares para su gente. Durante meses, estas personas se quedaron sin este alimento y sin su policía.

caso lazarte Este no es un caso aislado.otros aborígenes también fueron apartados del destacamento y otros aspirantes, aunque aprobaron todos los exámenes de ingreso, son finalmente rechazados con pretextos tan ridículos como, por ejemplo, la presencia de un tatuaje, cuando otros aspirantes, no aborígenes, pueden entrar con él.

Carlos Lazarte es policía y todos en El Sauzal lo quieren y lo respetan.  (Foto: Gustavo Tubio)
Carlos Lazarte es policía y todos en El Sauzal lo quieren y lo respetan. (Foto: Gustavo Tubio)

Acompañamos a Carlos en un recorrido por su ciudad y al mismo tiempo lo unico que ves es la pobreza y la ausencia de un estado. La marginación y el olvido son una característica común en esta zona, y parece que al tratar de visibilizar y mejorar esta realidad, un funcionario público merece menosprecio que apoyo.

También leo: Diez días en el olvido: cómo es la vida de la comunidad de Vichi en Salta con calor extremo, sin luz, agua ni nada más

Carlos quiere volver a su trabajo. Tiene vocación de policía, y todos en El Sauzal lo quieren y lo respetan. No entiende qué podría hacer mal si dedicara su vida solo a su pasión.

Sabe que la respuesta ciertamente no tiene nada que ver con su tarea, sino con su origen. Aborigen se molesta cuando pregunta que le correspondecuando preguntas dignidad, agua potablecarreteras, médicos, asistencia social en medio de una crisis.

Los aborígenes son molestos y la respuesta parece ser siempre la misma, empujarlos al olvido.

Liberación del gobierno del Chaco

El cabo Carlos Lasarte ingresó oficialmente a las fuerzas de seguridad provinciales en septiembre de 2013 como miembro de la comisaría de Vichi el Pintado, con sede en Paraja el Sauzal. En 2020, por ausencia injustificada del centro de trabajo, se investigó su responsabilidad disciplinaria bajo un protocolo administrativo que constató la ausencia por 33 días. Por ello, fue sancionado por haber sido declarado culpable de «falta muy grave» del régimen policial, «deserción o renuncia al cargo por más de tres días» (artículo 98, inciso r).

La investigación siguió un procedimiento administrativo simplificado, respetando su derecho a la defensa. Cumplida su suspensión de 25 días, se le notificó su reincorporación al servicio en enero de 2021, pero no se presentó ni justificó a pesar de las reiteradas referencias, de lo cual fue debidamente notificado. Este tipo de situaciones se han producido de manera reiterada, acciones que indican una violación al Régimen Disciplinario de la Policía y sujetas a investigación y sanción. Estas situaciones están bajo investigación, pero, según datos preliminares, se ha vuelto a confirmar la ausencia de más de 30 días.

En 2021, Lazarte compareció ante la Junta Médica Policial, donde los psicólogos y psiquiatras de la institución aconsejaron otorgarle «licencia médica por falta de condición psicofísica para desempeñar funciones policiales con tratamiento psicológico a fin de cambiar esta situación», pero la policía no lo hizo. no asistir a dichas reuniones o reuniones de evaluación a las que fuere convocado, sin justificación alguna para ello.

Por otro lado, una fuente del Ministerio de Seguridad y Justicia indicó que nunca ha habido un acto discriminatorio en contra de este funcionario, quien al igual que otros policías está sujeto a normas disciplinarias, cuya aplicación es igual, justa. y seguro.

Tras su denuncia, Carlos Lazarte fue recibido por el Jefe de Policía del Chaco, representantes de la Oficina de Mediación del Poder Judicial. A esta reunión asistieron la Coordinadora de Intérpretes Indígenas, el Jefe de Zona Policial, representantes del IDACH y de la Dirección Provincial de Seguridad y Justicia.

Según la Jefatura de Policía de Chaco, a Carlos Lazarte le explicaron su situación, le preguntaron si quería seguir trabajando en la policía y le pidieron que pasara por el proceso de reclutamiento, como todos los agentes que se incorporan a la fuerza. Lazarte seguirá el proceso especificado por Medicina del Trabajo, que consiste en entrevistas con profesionales psicólogos y psiquiatras. Una vez analizada e informada su situación por los profesionales de la salud ocupacional, Carlos Lazarte iniciará el proceso formal de reincorporación a la Policía del Chaco activo.

Vale la pena recordar que este proceso de examen es un sistema establecido para todos aquellos policías que, por cualquier motivo, fueron suspendidos del servicio. Antes de ser reincorporado al servicio activo, deben pasar varios exámenes prescritos en medicina del trabajo para su reincorporación al servicio activo.

Written by hugoweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 55 años de Locomotora Castro: el dueño de uno de los mejores nocauts de la historia del boxeo argentino – Noticias de mi Pais

Barbie Vélez reveló el sexo del bebe en camino – Noticias de mi Pais