Los últimos hallazgos en el Centro Urbano Vichama, sitio arqueológico ubicado en la margen derecha del río Huaura, Distrito de Vegueta, Provincia de Huaura, Región Provincia de Lima, reflejan el registro”cambio de clima“Planetario”, dijo la arqueóloga Ruth Shady, directora del Sitio Arqueológico Caral.
durante el espectáculo»wichamaCiudad Agropesquera de Vegeta Huaura: el cambio climático y su registro en la memoria de un colectivo social hace 3.800 años”, aseguró Ruth Shady que los trabajos arqueológicos comenzaron en 2007 con el apoyo de la población local.
«A wichama encontramos mucho de la tradición Caral, pero también nuevos elementos culturales propios del período que sigue al período Caral y que explican de manera bastante didáctica que cambio de clima, porque no sabíamos por qué Caral entró en crisis y colapsó después de 1000 años de gran prestigio. Entonces, estamos investigando con expertos en cambio de clima. Partimos de nuestras propias hipótesis, trabajamos excavaciones de más de 12, 15 y 20 metros en Caral en diferentes lugares y vimos estratigrafías que reflejaban el cambio climático, se realizaron estudios y se publicaron los primeros resultados en la revista una vez«, dijo.
Sin embargo, Ruth Shady enfatizó que en wichama más detalles interesantes se encontraron sobre esta época y cómo esta población llevaba registros, para no olvidar que cambio de clima significa para ellos.
«Al mismo tiempo cambio de clima y sus consecuencias, en el norte de Mesopotamia, que es una de las civilizaciones tan antiguas como la Caral, también tuvieron que abandonar los centros urbanos por falta de alimentos y sequía. eso cambio de clima características planetarias, no tiene nada que ver con (fenómeno) El Niño o Niña, es cambio de clima en todo el mundo ya ha comenzado”, dijo.
Cuerpos cadaveres y un sapo humanizado
ruth sombreado explicó que a lo largo de los años wichama que corresponden al período comprendido entre 1800 a. y 1500 a.C. formación temprana.
“Era claro que había una historia que reflejaba lo que pasó en cambio de clima. Hay dos cuadrados redondos. En la primera época estaba orientado al norte, pero luego, con cambios, se orientaron al este (…) hicieron plazas nuevas, enterraron los edificios antiguos y lo orientaron hacia donde viene el agua. El agua viene del oriente, bajando de la cordillera”, dijo sobre el edificio principal en wichama.
En esta área, las ideas «impresionantes» sobre las consecuencias cambio de clima como frisos con figuras de adultos cadavéricos con el estómago vacío y los ojos cerrados. “En la cima, los más pequeños en un baile ritual entre peces. Vemos que van a aprovechar los recursos del mar, que si bien existen en cambio de clima esas no son las características que tenía en condiciones normales”, aseguró.
El arqueólogo aclaró que una vez cambio de clima pasó, y sus efectos desaparecieron gradualmente, en wichama se pudo observar cómo se enterró el edificio anterior para que apareciera un nuevo centro ceremonial con un sapo con un rayo sobre su cabeza. Además, el edificio principal cambió su orientación hacia el este con cornisas que no existían en Caral.
“Se puede ver un sapo humanizado, un sapo, como saben, en la mitología andina representa la llegada del agua, entonces el sapo y el rayo que cae sobre su cabeza es como un anuncio de la inminente llegada del agua”, dijo.
Mismo camino, ruth sombreado señaló que en el edificio del almacén wichama o sector K también aparece una serie de representaciones, como en el edificio principal, asociadas a cambio de clima.
“Hay un sapo en la cabeza de un hombre que aparentemente se está muriendo como el muerto del edificio anterior y está tratando de obligarlo a vivir. Y por detrás es muy simbólica e interesante, porque se ven dos serpientes acercándose al centro con la cabeza, y la serpiente representa los ríos en la simbología andina, como si los ríos ya estuvieran por llegar con la cabeza de los muertos al centro cabeza, que con la boca abierta espera la llegada del agua, – dijo…
ruth sombreado Agregó que los primeros en sufrir la escasez de agua fueron las poblaciones de la selva y la montaña que intentaban migrar a lugares donde aún se podía obtener alimentos, como los recursos marinos.
“Imagínese lo que significará esto para Perú, uno de los países más vulnerables, ya que cambio de clima de lo contrario, ya contamos con las acciones necesarias para mitigarlo, como transformar las aguas del Océano Pacífico o utilizar la energía solar hacia las montañas y selvas”, dijo.
Igualdad de género
Además, en el edificio del almacén se encontraron figurillas de cabezas femeninas e instrumentos musicales como flautas y silbatos de hueso.
«Fueron encontrados en wichama estas figurillas están hechas de barro crudo, como el mismo Caral, donde se ven dos autoridades sentadas, un hombre, una mujer y en el centro se encuentra una sacerdotisa. Siempre ha habido igualdad de género. La dualidad es visible en el diseño del espacio edificado de Karala, con autoridades masculinas en la mitad superior y autoridades femeninas en la mitad inferior. A wichama se repite lo mismo. Las mujeres tienen el mismo derecho a estar en el poder”, dijo.
Finalmente, ruth sombreado indicó que se encontró en todos los sitios arqueológicos asociados con wichama objetos que reflejan relaciones interculturales transversales.
“Encontramos una imagen de un mollo aullador, semillas de un achioth y un montón de telas hechas y decoradas con plumas de guacamayo que no había en la costa y en menor medida en la sierra. Hay evidencia no solo de comunicación cruzada, sino también a largas distancias utilizando recursos marinos. Usaban el mar para poder trasladarse a Ecuador y establecer contacto con ellos, así como intercambiar spondyl, del cual les gustaba hacer sus collares. También encontramos sodalita, que según expertos era traída del altiplano boliviano por vía fluvial, hasta el siglo XIX encontré documentos que indican la llegada de los llamados “piratas de Ucayali”, pues venían a comerciar en Cusco. la ubicación de Machu Picchu no es por elección, es porque él estaba en la entrada a Urubamaba para la llegada de todos los que traían comida de la parte oriental”, dijo.
NUESTROS PODCASTS
«Espacio Vital»: El Dr. Julio Ruiz, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, dijo que es posible que al mismo tiempo que comenzó el brote de viruela símica en Europa, comenzó en nuestro país. Argumentó que los casos de viruela del simio se detectan en una etapa temprana y es probable que comiencen a disminuir en los próximos días. En cuanto a las vacunas contra la viruela símica, dijo que Perú ya firmó un contrato para la compra de 9.000 dosis.
Ficha informativa Todo sobre el coronavirus
COVID-19 ha hecho que todos desconfíen. Suscríbete a nuestro Newsletter Todo Coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más actualizados del país y del mundo sobre el desarrollo del virus y la lucha contra su propagación.