Crece cuerpo de enfermería, pero continúa déficit de personal: Upaep – Noticias de mi Pais

puebla /

El número de enfermeras y enfermeros ha aumentado un 2,9 por ciento en los últimos años; sin embargo, aún existe escasez de personal que forme la columna vertebral de hospitales, centros de salud y atención comunitaria frente a enfermedades y pandemias.

Antonia Torres Álvarezdirectora de la Licenciatura en Enfermería en modalidad Mixta de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep), destacó que en cualquier momento podría surgir una nueva pandemia y se necesitaría personal capacitado.

“Sí, es necesario aumentar esta disciplina en relación con la necesidad que tenemos. En cuanto venga esta pandemia, llegarán más. Ante esta situación, debemos tener un sector salud fortalecido. Hablo de enfermería, pero también hablo de otros compañeros que son parte del grupo de salud que formamos para la atención adecuada y oportuna de los pacientes”, subrayó.

Presentación de su análisis «El valor de la enfermera en la compra y cuidado de los enfermos»Torres Álvarez destacó que durante la pandemia se ha incrementado el número de aspirantes y estudiantes en el campo de la enfermería, pero faltan más egresados ​​en esta disciplina.

“Tenemos un pequeño aumento de 2.9 en 2021, pero esto no es suficiente para la población que tenemos en México. Somos más de 120 millones de habitantes. Necesitamos personal médico. Es importante que abordemos esta disciplina. Esta es una sección especial. Esta es la columna vertebral del hospital”, dijo.

Destacó que las enfermeras han demostrado su dedicación durante la pandemia del COVID-19, y gracias a su trabajo los pacientes han podido recuperarse y hoy están con sus familias.

“Este es el papel fundamental de las enfermeras. En los servicios hospitalarios, eran los responsables del tratamiento o tratamiento de seguimiento indicado por el médico en la carta. Algo muy importante, la parte humana. Muchos de nuestros pacientes no tuvieron la oportunidad de comunicarse con sus familiares. Había compañeros que tomaban prestados sus móviles para hacer videollamadas a sus familiares para que los familiares pudieran ver cómo estaban los pacientes que estaban en zona covid”, subrayó.

Recordó que los recintos hospitalarios covid-19 se encuentran aislados y no se permite el paso de familiares, ante lo cual, la participación y trabajo de enfermeras y enfermeros es clave durante una pandemia.

“Los compañeros y compañeras permitieron la comunicación de los pacientes con sus familiares. Gracias a ellos, la aplicación de conocimientos, muchos de nuestros pacientes pudieron salir con éxito de este proceso”, agregó.

Entre los problemas del personal de enfermería, Torres Álvarez señaló que uno de ellos corresponde a la profesionalización de quienes se mantienen en el nivel técnico y la especialización de quienes ya culminaron sus estudios.

“Tenemos un sistema escolar ofrecido por varias instituciones, pero debemos seguir profesionalizando la enfermería. Tenemos compañeros técnicos y necesitamos seguir profesionalizándolos”, dijo.

A.F.M.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de mascarillas será opcional en colegios, anuncia el ministro de Educación – Noticias de mi Pais

Horóscopo de Capricornio hoy, domingo 28 de agosto de 2022 – Noticias de mi Pais