En Puebla sufren violencia laboral una de cuatro trabajadoras – Noticias de mi Pais

En Puebla 26.1, las mujeres en el mercado laboral sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de su vida laboral como consecuencia de discriminación, agresión sexual, psicológica o física, según datos Encuesta Nacional de Dinámica de Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

En el objeto de poblana, más de dos millones de mujeres de 15 años y más han trabajado a lo largo de su vidade los cuales uno de cada cuatro experimentó violencia en su lugar de trabajo o en lugares cercanos a su lugar de trabajo, según el informe.

ENDIREH aborda la violencia laboral “a las acciones y (o) inacciones de las personas que se encuentran en relaciones laborales odialogan con la víctima independientemente de las relaciones jerárquicas”, lo que atenta contra la igualdad, el respeto propio, la salud, la integridad, la libertad y la seguridad de la víctima.

Según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puebla reflejó un aumento de tres puntos porcentuales en la prevalencia de violencia laboral. en comparación con 2016, cuando la cifra fue del 23,1 por ciento.

Según la encuesta, los compañeros de trabajo son los principales agresores en este ámbito, seguidos de los jefes o patrones, jefes, capataces o coordinadores, y directores o clientes.

El informe destaca que la mayoría de las mujeres en esta condición no buscan ayuda de una institución y no presentan una denuncia o denuncia ante ninguna autoridad.

Al observar las tasas de mujeres poblanas que participaron en el mercado laboral entre octubre de 2020 y octubre de 2021, el 20.4 por ciento experimentó algún tipo de violencia, lo que representa una disminución de 1.6 puntos porcentuales respecto a lo registrado en 2016. 22,0 por ciento.

Por sujetos federales, Chihuahua con 37.8%, Ciudad de México con 34.6% y Baja California con 34.4%.registró la mayor prevalencia de violencia contra la mujer en el ámbito laboral, mientras que Puebla se ubicó por debajo del promedio nacional en esta categoría, que fue de 27.9 por ciento.

Entre las mujeres que trabajan y enfrentan discriminación, destaca el hecho de que tienen menos oportunidades de promoción que los hombres; reciben salarios más bajos por hacer el mismo trabajo que uno de sus compañeros, o le restringen ciertas tareas o funciones porque están reservadas para el género masculino.

De acuerdo a ENDIR, la violencia contra la mujer se presenta en diferentes ámbitos; Según la encuesta, el 70.8 por ciento de los poblanos ha experimentado alguna forma de agresión durante su vida. En el núcleo familiar la prevalencia es del 10,6%, en el espacio escolar del 31,7% y en el comunitario del 44,9%.

A.F.M.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Defensoría presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que incorpora comités de autodefensa al sistema de seguridad nacional – Noticias de mi Pais

Revelan el libro negro de Hugh Hefner y sus técnicas de manipulación en la mansión de Playboy – Noticias de mi Pais