El caso real se trata de un pedazo de la historia colombiana que Gabriel García Márquez plasmado en las páginas de su crónica periodística llegó la noticia del secuestro Primer video. Como el clásico literario, la serie protagonizada Cristina Umaña muestra el momento en que Pablo Escobar y un grupo de «extraordinarios» secuestró a diez personas en la década de 1990 para presionar al gobierno César Gaviria.
En una entrevista con Milenio, Cristina Umaña compartió detalles sobre asumir el papel principal, Maruha Pachónexministra de Educación Nacional de Colombia, quien en su momento fue una de las víctimas y sobrevivientes de los planes de Escobar, “fue un honor que me eligieran para el papel de Maruja, por supuesto que estaba el temor de profundizar en la historia, porque esto es parte de la historia que aún nos duele”.
“No fue nada fácil, había mucho dolor y tristeza que estaba guardado en mi memoria y que no sabía, pero afloraron durante el rodaje. Fuimos testigos de muchos horrores en los años noventa, era pan de cada día, en los noticieros, en las calles, fue impactante, pero hay que aceptar esta parte de la historia, y hay que dejar que salga a sanar, es como una constelación que nos hace libres”, agregó la actriz.
La aparición en pantalla de esta crónica periodística fue algo García Márquez buscaba en ese momento, pero no se dieron las condiciones necesarias para poder contar su historia como él la imaginó. Hasta ahora «en las conversaciones que tuvimos con rodrigo garcia (hijo del escritor) dice que su padre siempre lo quiso, Gabo quería que la historia se hiciera en Colombia y con estilo colombiano”, explicó Umaña.
“Creo que hay cosas que son solo parte de ti, de tu historia, de tu memoria colectiva y pueden ser difíciles de entender para otros, entonces me pareció valioso que se hiciera de esta manera, con la aprobación de Rodrigo y el trabajo del director andres maderaSiempre hemos estado en contacto con Maruha y tenemos su aprobación, la acabo de ver y estaba feliz con el resultado de esta adaptación”, agregó.
Filmación y covid
La noticia del secuestro fue filmada en la etapa final de la detención y de acuerdo a los protocolos establecidos, pese a que no se pudieron evitar un par de contagios: “El primero me cayó, tres días antes del inicio del rodaje, otro tripulante cayó en Trekhdnevnaya, fue muy duro, miles de pruebas de covid todos los días, tratando de tomar todas las medidas necesarias, pero sobre todo, para mantener a las personas sanas si se enferman”, dijo.
Una de las primeras escenas que filmó Umaña fue cuando el personaje principal ya estaba en cautiverio, “emocionalmente fue difícil, estaba muy nervioso, pero la enfermedad del covid ayudó en cierta manera, porque me ayudó a relajarme, estaba en un nivel de ansiedad muy fuerte, pero en conclusión todo estuvo bien, todas las escenas fueron un viaje y un experimento en el que nos sentimos impactados”, explicó la actriz.
De colombia para el mundo
La literatura de Márquez es muy conocida, pero su paso al streaming potencia su alcance: «es uno de los mejores escritores de la historia de la humanidad y es colombiano, tiene una manera maravillosa de contar quiénes somos, ese realismo es mágico, qué nos da y lo que magistralmente refleja, espero que las nuevas generaciones no dejen de leerlo, si la serie los acerca a sus textos, será hermoso”, comentó el protagonista.
“Este es un trabajo que se hizo con profundo respeto por las víctimas, como un reconocimiento a su memoria, así nos sentimos, y al final todos somos víctimas, no solo los secuestrados, también sus familias e incluso las instituciones. y los gobiernos, todos al final terminamos siendo víctimas del ciclo de violencia que existe en el país, y es increíble cómo el director logró crear este retrato”, agregó. Cristina Umaña.