Crisis pospandemia económico, político y sanitario que tenemos sufrido, es hora de entrar una nueva etapa de la comunicación política con nuevos retos tales como: 1) Una élite gobernante emergente que cuestiona seriamente a sus predecesores y, a menudo, es un actor político. innovador, que no se limita a cambiar de herramienta, sino en el que hay reglas de juego completamente diferentes; 2) ¿Cómo? use tendencias como migraciones: 3) Falta de confiabilidad economía de clase media; 4) política de identidad; cuatro) preocupaciones sobre la globalización; 5) fuerza de la red sociales y; 6) El advenimiento de la inteligencia artificial Sus innovaciones políticas han cambiado fundamentalmente la forma en que ganamos y mantenemos el poder en el siglo XXI. eso la razón por la que en los últimos años ha salido victorioso una nueva élite de políticos hambrientos de poder: Trump, Orban, Bolsonaro, Bukele, Gustavo Petro y otros.
En estos tiempos difíciles hemos comprobado la importancia de la comunicación institucional para informar a los ciudadanos sobre los temas, como la sanidad y la economía, pero también hemos demostrado que ante cuestiones de tanta trascendencia social y generalizar el uso de las plataformas digitales, se han aplicado estrategias de desinformación lleva al discurso del odio y a la violencia simbólica, dando lugar a lo que algunos teóricos denominan «los tres pes»: populismo, polarización y posverdad.
Es momento de analizar, tanto desde el lado de la academia como de la práctica, problemas que se repiten en las campañas electorales, en la comunicación institucional, para los partidos políticos, a nivel de estrategia política, en el sistema mediático, en las organizaciones y movimientos sociales. En última instancia, estos son nuevos desafíos. para la comunicación política.
El IX Congreso de la Asociación se registra aquí Investigadores de Campañas Latinoamericanas (Alice) para aquellos que son investigadores o profesionales. en procesos electorales y gestión de campañas, así como en la comunicación política en general; reflejar y comparte tu experiencia y la investigación que nos llevó aprender y comprender mejor estos fenómenos.
El Congreso tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de septiembre. 2022 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad de Málaga (España); y esta es una oportunidad de intercambio de experiencias e investigaciones realizadas principalmente en América Latina y Europa, aunque también abierto a otros continentes y países a escala Mundo. También destaca nuevos temas: ciberdemocracia, fake news y pospolítica. Estos estudios son relevantes porque se refieren a dos aspectos que ocupan un lugar especial. un amplio espacio de debate en la vitrina mediática, y esto en el contexto del cuarto año de la llamada Cuarta Transformación: participación ciudadana y democracia representativa en México.
Hugo Sánchez Goudiño