Seguridad en el hogar: prevención de intoxicaciones – Noticias de mi Pais

Las niñas y los niños, en su necesidad de aprender sobre el mundo que les rodea, suelen jugar con todo lo que está a su alcance, y, aprovechando algún descuido de su cuidador, pueden acabar bebiendo o tragando los alimentos que muchas veces dejamos a su alcance. eliminación durante el sueño. limpiar la cocina o el baño causando intoxicaciones graves. Los productos de limpieza son la causa número uno de envenenamiento no intencional en los niños, aunque también es común el envenenamiento por drogas, cosméticos y algunos otros alimentos. Estas intoxicaciones suelen darse en niñas y niños menores de dos a cuatro años, edad en la que pasan mucho tiempo en casa.

Para evitar estos accidentes es necesaria la prevención y sobre todo la educación del niño, cuando crezca y sea capaz de reconocer los riesgos y consecuencias de ingerir estos productos tóxicos, trate de explicarlos con dibujos, preferentemente ponga una cruz o una cráneo que el niño puede asociar con el peligro. En este caso, es necesario tomar las siguientes medidas preventivas:

1. No deje productos tóxicos a ras de suelo o al alcance de un niño. También es muy importante dejarlos fuera de su línea de visión para que no se sientan curiosos o atraídos por tratar de llegar a ellos, especialmente si son de colores brillantes.

2. Almacene estos productos en estantes altos, cerrados y preferiblemente con llave.

3. Nunca almacene estos productos en envases que no sean los originales o que no tengan etiqueta, sello o tapa protectora.

4. No vierta productos de limpieza o fluidos automotrices en refrescos o botellas de agua, ya que esto puede confundir a los niños.

5. Limpie todos los productos de limpieza inmediatamente después de usarlos, muchos de estos accidentes ocurren muy rápidamente después de un breve descuido.

6. No dar medicamentos, mencionando que son dulces o premios, los niños pueden ir por ellos más tarde.

7. No le dé medicamentos en condiciones de poca luz o mala visión, a veces puede mezclarlos o dar la dosis incorrecta.

8. No automedique a un niño por su cuenta, asegúrese de consultar a un pediatra. Hay muchos medicamentos que usamos con frecuencia que no requieren receta médica que pueden ser muy tóxicos para los niños.

Para intoxicaciones por ingestión accidental de un producto venenoso: mantenga la calma, no haga vomitar al niño, no le deje beber ningún medicamento o líquido, esto puede causar aún más daño. Llame a la sala de emergencias o lleve al niño al médico. Guarde e identifique el producto responsable de la intoxicación, puede tomarle una foto, ya que es necesario saber qué producto es la causa de la intoxicación para poder tratar al niño.

Es muy importante que compartas esta información con tu familia y las personas que cuidan a tus hijos para que ellos también tomen estas precauciones y sepan cómo actuar en caso de intoxicación por ingesta accidental de alguno de estos productos. Por último, recuerda que siempre es mejor prevenir que curar, y que basta un momento de descuido para provocar un accidente.

Erika palacios rosas

erika.palacios@udlap.mx

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Kirchner se refugia en su círculo íntimo mientras el Frente de Todos busca recuperar la iniciativa – Noticias de mi Pais

Anitta sorprendió con looks extravagantes y coloridos – Noticias de mi Pais