Ciudad de México /
Al inicio del debate sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva informal en Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)tres de los cinco ministros presentes se pronunciaron en contra de declararlo nulo.
Cerca Yasmine Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Alf y Alberto Pérez Dayanadiós Juan Luis González Alcántara y Luis María Aguilar Moraleslos responsables de la elaboración del proyecto son partidarios de declararlo inconstitucional.
Sin embargo, González Alcántara También explicó que no estaba de acuerdo con la metodología aplicada en la elaboración del proyecto, en particular, en el lugar donde el Ministro Aguilar Morales Propuso no aplicar el artículo 19 de la Constitución, relativo a la prisión preventiva informal.
Este argumento también fue señalado por tres ministros que se presentaron ante él para votar en contra del proyecto de ley. «No estoy de acuerdo con que no se aplique la Constitución… hay que cumplir lo que ella dispone», subrayó el ministro. Esquivel Mosa.
Agregó que “no somos los ministros quienes tenemos la responsabilidad de revisar esta lista de delitos o, en su caso, sacarla de la Constitución. Este poder pertenece exclusivamente al elector permanente.”
Ministro loretta ortiz Explicó: “Cuando una regla federal entra en conflicto con la Constitución, la Constitución tiene prioridad; lo mismo en el caso de un tratado, si está en conflicto y si están en conflicto, prevalecerá la Constitución”.
Por su parte, el ministro Pérez Dayán estuvo de acuerdo con este argumento. “No me corresponde asumir una tarea que no me ha sido encomendada, no soy yo quien le arranca las sábanas a la Constitución”, subrayó.
Al inicio de la reunión, el ministro Aguilar Morales Explicó que no se propone que la prisión preventiva desaparezca del todo y que pueda ser decretada por un juez siempre que el Ministerio de Estado fundamente los motivos.