Monterrey /
Reveló que los lavados de autos o lavados de autos con mayor frecuencia hacen mal uso del agua en los concesionarios de automóviles. Federico Rojas Velociosecretaria de estado del trabajo.
En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, un funcionario de gobierno dijo que, junto con otras dependencias gubernamentales y organismos descentralizados, instalaron 2156 reductores debido a dicha anomalía, pues encontraron que en su mayoría se aprovechan el sobreuso y el uso inadecuado. agua potable para llevar a cabo sus procesos.
“El autolavado es algo muy frecuente (mal uso del agua); concesionarios de automóviles que utilizan agua potable para entregar automóviles. De lavado de autosen particular, los lavados de autos que crean esta situación es donde más a menudo nos encontramos con el mal uso del agua, porque esto es un error administrativo que cometen.
“(Las sanciones son) quitar el medidor o reductor de presión, son solo dos, el derecho al uso del agua es un derecho universal, las personas tienen derecho al uso del agua.
“En cuanto a la caja de cambios, es para los que usan más de lo normal, más de 70 metros cúbicos al mes… Instalamos 2.156 cajas de cambios, casi todas sancionadas”, dijo.
Al respecto, señaló que lo que hacen como autoridad es pedirles a los dueños que demuestren que ya no usan agua potable en sus procesos, y si lo hacen, que restablezcan el medidor para que puedan continuar con mi trabajo.
«Lo que estamos haciendo es, ‘Demuéstrame que tu proceso de producción ya no usa agua y te lo devolveremos con un medidor’, lo cual es muy rápido porque ahora están introduciendo tanques que puedes poner agua tratada y poder lavar la ropa que ellos hacen”, dijo.
Mismo camino, velokio rojo Destacó que a la fecha se han interpuesto 2,176 sanciones tanto por retiro de medidores como por instalación de adaptadores, resultando en 10,202 inspecciones de igual número de líneas laborales.
Aseguró que encontraron empresas industriales que utilizaban agua potable para realizar sus procesos, pero no dio detalles sobre cuántas empresas enfrentaron dichas infracciones.
“Hicimos dos mil 176 sanciones, porque en total hicimos 10 mil 202 controles; Las sanciones se aplican siempre al uso de agua para fines domésticos en actividades para las que no está permitido: lavado de automóviles, riego del jardín, procesos de fabricación. Hay personas que utilizan una llave de agua doméstica y potable para recibir un proceso tecnológico, lo cual no está permitido”.
Respecto al agua disponible para la industria, argumentó que los ciudadanos muchas veces tienen un mal entendimiento, sin embargo, dijo, cabe señalar que en muchos casos tienen concesiones.