El mercado negro de citas para el pasaporte colombiano – Noticias de mi Pais

Una veintena de personas están de pie frente a una de las oficinas de emisión de pasaportes en Bogotá. Tienen un documento de identidad en sus manos y una captura de pantalla de la reunión en su teléfono. La cola se mueve rápidamente. Una pareja de ancianos con cara de disgusto se queda al margen y espera a que alguien los ayude. El anciano dice que lleva varios meses sin poder firmar un pasaporte de reemplazo; No usa un teléfono inteligente y su hija está cansada de pedir sin éxito una reunión en línea. Él y su esposa deciden acudir personalmente a la oficina de la calle 53, pero ningún funcionario les da aclaraciones sobre el procedimiento, que antes era sencillo. Son las 10:30 am de un martes nublado.

Quienes hicieron fila en la plataforma recibieron una cita gratuita a través del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores; Algunos admiten que no lo hicieron directamente, sino que se vieron obligados a pagarle a un intermediario para que les haga una cita, porque se volvió doloroso conseguir una. Hay anuncios en las redes sociales, principalmente en Facebook y Twitter, de venta de reuniones. Es solo que al buscar «cita de pasaporte» aparecen notificaciones como «Fechas rápidas con pasaporte, tomo 50 después de hacer una cita contigo»; “Destinos para la ciudad de Bogotá de un día para otro”; «Tengo cupos para reunir pasaportes en Bogotá para mañana».

El costo de un pasaporte regular es de $172.000 (aproximadamente $40), pero a este costo hay que sumarle el soborno que, a pesar de ser ilegal, tienen que pagar quienes necesitan el trámite. Los procesadores dejan un número de móvil en los anuncios. Llamadas telefónicas. Alguien contesta en el otro extremo y explica cuál es el procedimiento. El usuario deberá facilitar datos de carácter personal como número de identificación (documento de identidad) o fecha de expedición. Una vez fijada la fecha de vencimiento -generalmente al día siguiente- el «cliente» debe realizar un pago de entre 50.000 y 100.000 pesos (hasta $25). Lo que nadie explica es cómo consiguen una cita a través de la misma página web por la que miles de personas están intentando pasar sin éxito. Para conseguirlo, los usuarios tienen que probar durante días en diferentes dispositivos y esperar. Las quejas son constantes.

El colapso en la emisión de pasaportes comenzó durante la pandemia, cuando se introdujo la cuarentena. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha suspendido los nombramientos, lo que ha provocado una acumulación de solicitudes. Hace dos años, el proceso de obtención de un pasaporte era sencillo, se completaba en un día. El mercado negro de citas ha ido en aumento desde el año pasado. El gobierno de Gustavo Petro, recién llegado al poder, heredó esta situación y no logró resolverla. No deja de ser paradójico que el Ministerio de Asuntos Exteriores anuncie en su web que “pedir cita es muy sencillo” o que “una cita es totalmente gratuita y no requiere de intermediarios”.

Antes de la pandemia, Colombia emitía 4.400 pasaportes diarios; hoy en día se fabrican más de 10.000 piezas de media, un incremento notable. En 2021 hubo 1.245.929 pasaportes y en 2022 se emitieron 1.314.439 pasaportes hasta el 7 de agosto, según la Cancillería.

Hay tres oficinas de pasaportes en Bogotá. Se hacen 1200 citas diarias, pero hay más de dos millones de intentos. Se cita a las cinco de la tarde en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores; a las 5:30 ya se agotaron los cupos.

En cuanto a los procesadores que venden discos, la directora de Migración, Consular y Servicios Civiles, Fulvia Benavidez, dijo que los usuarios son responsables y asumen el riesgo de proporcionar datos personales. “No hay garantía de que dichos datos no se puedan utilizar con fines fraudulentos”.

Suscríbete aquí al boletín EL PAÍS sobre Colombia y recibe todas las claves informativas de la actualidad del país.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Cámpora quiere una foto con la oposición pero en Juntos por el Cambio creen que buscan dividir al espacio – Noticias de mi Pais

Lucía Nuñovero sobre campaña electoral: Hay «propuestas populistas en cuanto a las competencias que puede tener un alcalde» – Noticias de mi Pais