La economía mundial atraviesa momentos de incertidumbre. A raíz de la pandemia, la guerra en Ucrania detuvo la recuperación, lo que llevó la inflación en las principales economías del mundo a niveles no vistos en décadas, lo que llevó a los bancos centrales a endurecer la política monetaria. En este contexto, el foro organizado este miércoles en Nueva York por EL PAÍS y la Cámara de Comercio de España y Estados Unidos analiza los retos a los que se enfrentan América Latina, Estados Unidos y España en la economía global, que es el lema del evento en en el que participan, entre otros, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente colombiano, Gustavo Petro.
Patrocinado por Abertis, Baker&McKenzie, Hiberus e Iberia y en colaboración con la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Foro se retransmite en directo en la web de EL PAÍS a partir de las 8:30 h New Style. Hora de York (14:30 hora peninsular española). Se lleva a cabo en el Yale Club de Nueva York en la misma semana que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) se reúne en la ciudad. El Foro de Naciones Unidas también está marcado por la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas que están afectando al mundo. Sánchez y Petro están en la Asamblea y tienen prevista una reunión bilateral. Antes de su intervención en la ONU, intervienen en actos que tendrán lugar durante el acto organizado por EL PAÍS este miércoles: en el caso del presidente del Gobierno de España, y en el caso del presidente de Colombia, con una conversación con el director de EL PAÍS América, Jan Martínez-Arens.

El presidente de Prisa, Joseph Ugurlian, y el presidente de la Cámara de Comercio de España y Estados Unidos, Alan D. Solomon, abren el acto con unas palabras de bienvenida. José Manuel Albarez, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, pronuncia el discurso de apertura, seguido de un discurso del Vicesecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, José V. Fernández.
Tim Robertson, Gerente General de DHL Global Forwarding Americas, habla sobre restaurar la confianza en el comercio global y la cadena de suministro. Para repasar la situación de América Latina y reconstruir la región tras la pandemia, el foro acogerá una entrevista con el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar; otra a Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y Mariano Habonero, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Resumen macroeconómico presentado por Lisa Schineller, Directora de Americas Sovereign Ratings en S&P Global Ratings, y Ernesto Revilla, Director General y Jefe de Economía de América Latina en Citigroup, en un debate moderado por Carla Arimont, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de España y Estados Unidos.
Louis Sererols, director financiero de Elizabeth River Crossings, una compañía de Abertis; María Jesús López Solas, Directora Comercial de Redes y Alianzas de Iberia; Marcos Latorre, consejero delegado de Hiberus International Corp, y Joao Costeira, director general ejecutivo de Cuentas y Generación Baja en Carbono y miembro del Comité Ejecutivo de Repsol, asistirán a un coloquio centrado en energías renovables, infraestructuras sostenibles, nuevos empleos y nuevos mercados.