El ministro de Defensa de Colombia presenta la estrategia de seguridad para complementar la ‘paz total’ – Noticias de mi Pais

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velázquez, dio a conocer este viernes por la tarde los detalles de una nueva estrategia de seguridad para complementar los esfuerzos por lograr la paz plena. “No nos vamos a negar a cumplir con nuestras obligaciones constitucionales. Una oferta de paz plena no significa debilidad ni ingenuidad”, dijo Velázquez en una rueda de prensa en Medellín, acompañado de los jefes policiales y militares, así como de la fiscal general adjunta Marta Manser. La señal más fuerte fue que las operaciones militares y policiales continuaban, a pesar de las afirmaciones del gobierno de estar avanzando en su política de paz total.

Velázquez dijo que el principal objetivo de la estrategia es proteger la vida y la seguridad de todos los colombianos, especialmente de las comunidades más vulnerables, líderes comunitarios y defensores de derechos humanos. Para ello, coordina los componentes judicial, militar y policial. Militar, apodado Plan perseo, se centra en la realización de operaciones conjuntas de las tres fuerzas armadas contra diversas formaciones ilegales. El policía llamó San Pedro Claver, consta de 856 operaciones que serán coordinadas con Perseo y tendrán un enfoque regional diferenciado. Y el componente de la investigación judicial, que está a cargo de la Fiscalía General de la República, consiste en operativos de acompañamiento, según explicó este jueves el titular de la institución, Francisco Barbosa.

El Ministro explicó que se trata de “una estrategia que tiene entre sus fines la liquidación o liquidación de las organizaciones criminales”, la eliminación de sus fuentes de financiación. “Para ello es necesario fortalecer la inteligencia del Estado”, dijo, “y también fortalecer la conexión entre operativos e investigación judicial”.

También utilizó elementos del discurso de la «seguridad humana», del que se hicieron eco él, el presidente Gustavo Petro y otros miembros del gobierno. Por ejemplo, recordó que la estrategia apunta a «renovar la relación entre la fuerza social y las comunidades», en que la población vea al ejército como su protector y «entienda que las comunidades son objeto de protección». O repitió su propuesta de usar la fuerza militar para el desarrollo, por ejemplo, construyendo carreteras secundarias o distritos de riego o utilizando ambulancias fluviales.

Más allá de esta breve y general presentación de la próxima estrategia, el discurso del ministro se centró en dejar claro que el gobierno no tiene la intención de suspender las operaciones de seguridad, no lo ha hecho. “El deseo de paz no significa la inactividad de la fuerza social”, dijo. “Por el contrario, en este proceso las Fuerzas Armadas deben fortalecerse y lograr los máximos resultados”.

Para concretar esta declaración, el ministro y los generales dieron a conocer los resultados obtenidos desde que Gustavo Petro asumió la presidencia. Velázquez reiteró que la orden fue que prevaleciera la detención sobre la muerte, y que de esta forma fueron detenidos 41 guerrilleros del ELN y dos murieron en acción. Frente a los llamados disidentes de las extintas FARC, 61 fueron juzgados, 105 capturados y 5 asesinados; y para el llamado clan del Golfo, 29 entregas, 161 capturas y 4 muertos.

Suscríbete aquí al boletín EL PAÍS sobre Colombia y recibe todas las claves informativas de la actualidad del país.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terror en el mar: un tiburón saltó al barco de unos pescadores y golpeó a uno en la cara – Noticias de mi Pais

Quién es Kendo Kaponi, el cantante de reggaetón marcado por su prontuario policial – Noticias de mi Pais