cristina kirshner contacto por primera vez a la convulsión que sufrió hace dos semanas. “Siento que vivo para Dios y para la Virgen”, dijo hoy en un encuentro con Cures Villeros, Curas en Opción por los Pobres y Hermanas, Religiosas y Laicos.
La Vicepresidenta también dijo que el Papa Francisco la llamó al día siguiente del ataque y reveló los detalles de la conversación: “Me dijo que los actos de odio y violencia siempre van precedidos de palabras y acciones. verbos de odio y violencia. Este clima está creciendo y lo que se está produciendo se está produciendo”.
También leo: Christina Kirshner hablará el próximo viernes en su juicio de servicio comunitario.
Sobre el atentado, el expresidente enfatizó en mantener la democracia: “Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado. La más grave fue la violación del contrato social que tenemos desde 1983. Restaurar la democracia significaba restaurar la vida y la racionalidad para que pudiéramos hablar de política. erradicar esta violencia.
“Lo que sucedió el otro día fue una desviación de eso. Todos los líderes políticos quieren ser presidentes, así como todos los sacerdotes quieren ser papas. He sido presidente dos veces. La máxima ambición que tiene un político, ya la he tenido dos veces. Además, mi pareja también era el presidente. No es lo que me tienta, y no es lo que me inspira. Lo único que me hace feliz es ver si podemos salir.«, agregó.
En ese sentido, la vicepresidenta aseguró que “la gracia no es juntarse con los que piensan igual, sino con los que piensan diferente”, y recordó su encuentro con el economista Carlos Melkonian: “Cuando fui a hablar con él, lo hice con la intención de obtener el mínimo consentimiento, porque debe llegar a un acuerdo moderado para recuperarse. Cuando usas tantos adjetivos, tantos insultos y tantos insultos, es porque no quieres hablar de economía en serio».
Cristina Fernández de Kirchner hizo su primera aparición pública desde el atentado. (Foto: Captura de Twitter).
Sobre la detención del agresor Fernando Sabag Montiel, la Vicepresidenta resaltó que en ese momento estaba retenido por militantes. “Fueron los militantes quienes detuvieron al hombre que intentó matarme, Eran militantes, no eran policías».señaló.
“No solo lo arrestaronle impidió recoger su arma cuando falló el primer disparo. No se tomaron la justicia por su mano y lo lincharon. Hicieron lo que correspondía, llamaron a la ley a la policía. Hay que invertir mucha institucionalidad y mucho respeto democrático para restaurarlas”, dijo el vicepresidente.
Cristina Kirchner aclaró que no estuvo el sábado pasado en la Basílica de Luján “para no entorpecer un momento especial”, y habló sobre el orden en el país: “Orden es cuando cada uno hace lo que sabe hacer. El orden de pala, palo y bala no me parece estar en orden. Son pedidos que duran poco tiempo.
También leo: Ataque a Cristina Kirchner: la novia de Brenda Ullarte, Agustín Díaz, seguirá detenida
“Todos tuvimos experiencias en la historia, yo fui militante cuando era muy joven, y los he sido durante muchos años, y todo eso fue la experiencia de la violencia y el deseo de imponer algo con la violencia más extrema, más terrible, finalmente sufrió un fracaso. . Y no solo fracasó, sino que también dejó tragedias, secuelas, heridas que aún tiene la sociedad”, agregó.
También pidió que el atentado del 1 de septiembre ayude a «darse cuenta» porque «los argentinos y argentinas un compromiso de retomar un camino que le ha costado caro a la Argentina”.
Al final, Christina lamentó la situación y parafraseó al Papa Francisco: “Por favor, recen mucho, mucho por mí. Pero recen mucho, porque lo necesito”.
El próximo paso de Christina Kirshner: testificará en un juicio de obras públicas el próximo viernes
Antes del sorprendente discurso de este jueves, Christina Kirchner tenía previsto hablar el viernes 23 de septiembre, en el marco de un caso que investiga su presunta corrupción en obras públicas durante el mandato de Kirchner.
La próxima semana comienza el debate de la defensa del vicepresidente, que maneja el abogado Carlos Beraldi. estarán tres audiencias: lunes, miércoles y viernes. Aunque a Christina Kirshner no se le permite hablar, solo hay una opción que le permitiría: convertirse en su propio abogado.
También leo: La Justicia investiga como amenaza un paquete encontrado en la casa del juez del caso Vialidad.
El acusado no puede tomar la palabra en una declaración a menos que se presente como su propio abogado. Así se suponía que el viernes 23, luego de que Carlos Beraldi hubiera terminado con los alegatos formales, Christina Kirchner se convirtió en su propia abogada y cerró con cargando unas dos horas.
Según afirma el entorno del jefe del Senado, aunque está en análisis, mientras no esté prevista la organización de una marcha multitudinaria para defender a Christina Kirshner el próximo viernes cuando testifique en su contra en un juicio oral.