El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó prepararse ante el Aviso Meteorológico No. 193 de Senamha (nivel naranja) sobre la duración de las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de intensidad moderada a fuerte que puedan ocurrir en las montañas de la departamentos Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Punohasta el lunes 26 de septiembre.
Se esperan precipitaciones de hasta 20 mm/día en el altiplano norte, alrededor de 14 mm/día en el altiplano central y alrededor de 10 mm/día en el altiplano sur, según el aviso.
El fenómeno estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento a una velocidad de unos 35 km/h. Además, localmente se esperan nevadas con acumulaciones de hasta 5 cm en áreas arriba 4000 m sobre el nivel del mar de la sierra central y sur y un solo granizo.
Ante tal situación, indeciso instó a las autoridades Gobierno local y/o oficinas regionales para informar al público sobre rutas de evacuación, áreas seguras y puntos de encuentro, así como la disponibilidad de centros médicos, estaciones de bomberos y estaciones de policía en la jurisdicción en caso de una emergencia.
Recomendar rutas de escape
Asimismo, aconsejó a la ciudadanía identificar rutas de evacuación que conduzcan a un lugar seguro en terreno alto, lejos de cauces de ríos y/o arroyos, ya que pueden ocurrir derrumbes y flujos de lodo. Proteja y fortalezca su techo, instale un sistema de alerta temprana mediante silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altavoces en consulta con las autoridades locales.
Por otro lado, llamó a organizarse con sus vecinos y a la vigilancia constante, teniendo Mochila de emergenciamanténgase alejado de líneas eléctricas o torres de alta tensión para proteger su vida y la vida de los demás.
Por último, pidió a los ciudadanos que no crucen a pie los ríos, que han aumentado de caudal, y que no regresen a la zona inundada hasta que las autoridades locales defensa Civil indicarlo.
NUESTROS PODCASTS RPP:
– «Entrevista ADN»: No hay explicación científica para que en México el 19 de septiembre coincidan tres fuertes sismos en años diferentes.
La periodista de Milenio Radio Elisa Alanis informó que el sistema de alerta sísmica permite alertar un minuto antes de la llegada de una onda sísmica a la Ciudad de México. Agregó que el apego a los protocolos por parte de la población salvó vidas.