Pedro Castillo tomó una drástica medida para combatir la inseguridad en Perú – Noticias de mi Pais

falta de fiabilidad y el número de manifestaciones ha aumentado desde principios de año. El Perú atraviesa hoy por una situación difícil relacionada con la inseguridad ciudadana y el crimen organizado. Este contexto ha llevado al gobierno peruano a extender desde este viernes por 45 días estado de emergencia.

Esta medida se aplicará al área metropolitana de Lima y a la vecina provincia del Callao y dispone que Las fuerzas armadas apoyan a la Policía Nacional del Perú (PNP)quien todavía está a cargo del orden interno de las ciudades.

También leo: Qué pasa en Perú tras el aumento de combustible

La solución incluye quinta prórroga del estado de emergencia en la capital peruanaque se anunció por primera vez el 2 de febrero por un período de 45 días y desde entonces se ha extendido a marzo, mayo, junio y agosto.

¿Qué significa el estado de emergencia?

Durante su actuación, tanto en Lima como en Callao “Se suspenden los derechos constitucionales relacionados con la inviolabilidad del domicilio.libertad de tránsito por el territorio del país, libertad de reunión y libertad y seguridad personal”, especifica el decreto.

Pedro Castillo está rodeado por varios frentes internos.  (Foto: REUTERS/Sebastián Castañeda)
Pedro Castillo está rodeado por varios frentes internos. (Foto: REUTERS/Sebastián Castañeda)Por: REUTERS

También aclaró que la intervención de las fuerzas de seguridad se realizará de conformidad con lo establecido en el Decreto N° 1186, que regula el uso de la fuerza por parte del PPP, y el Decreto N° 1095, que establece las normas para el uso y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas.

El gobierno del presidente Pedro Castillo indicó que los informes «reservados» de la PNP recomiendan “la necesidad de continuar con las medidas encaminadas a reducir los hechos delictivos cometidos por la delincuencia común y grupos del crimen organizado para mejorar la seguridad de los ciudadanos” en Lima y Callao.

También leo: Pedro Castillo cumple un año como presidente de Perú: acorralado, sin apoyos e investigado por corrupción

Asimismo, recordó que la Constitución del Perú establece que “son deberes principales del Estado garantizar el pleno respeto de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas a su seguridad y promover el bienestar general basado en la justicia y el desarrollo”. equilibrio de la nación.

El decreto fue firmado por el presidente Castillo, el primer ministro Aníbal Torres; y el secretario de Defensa, Richard Tineo; Ministro del Interior Willy Huerta y Ministro Félix Chero.

Según EFE.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pablo Moyano anunció que la CGT se movilizará en apoyo a Cristina Kirchner, pero algunos sectores se oponen – Noticias de mi Pais

Diputados analizaron acuerdos, tratados y convenios internacionales – Noticias de mi Pais