En la noche de este jueves, el grupo económico encabezado por Sergio Massa presentó al Congreso el presupuesto 2023. En el proyecto, que refleja el marco de ingresos y gastos que pretende cumplir el gobierno, la inflación para este año es de 95%, y de 60% para el siguiente periodo. Mientras tanto, también ofrecerán liquidar incentivos fiscales para reducir el déficit.
El planeamiento que están trabajando en el Palacio de Hacienda establece que el nivel de precios estará en el nivel del 95% para 2022. -muy lejos del 62% que reconoció Martín Guzmán antes de renunciar- mientras se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) alcance el 60% el próximo año.
También leo: Las personas que reciben subsidios de tasas de interés no podrán acceder al dólar oficial.
También se espera que para 2023 un dólar oficial a $269 al final del añocrecimiento del 2% del PIB y un déficit presupuestario primario en torno al 1,9% -en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- como provisional Tennesse. “Estamos tratando de llegar a un presupuesto realista y adecuado al momento”, defendieron en comunicados oficiales.

Sobre el tipo de cambio no se prevén «saltos específicos»pero que «el Banco Central hará frente» y la brecha dependerá «de la capacidad de bajar el techo».
Gobierno busca reducir déficit
Por otro lado, el Gobierno quiere presentar una propuesta al Congreso para reducir el déficit en un 2,4% del PIB. “Esta es una huella en la que estamos planteando la posibilidad de quitar algunos incentivos fiscales para algunos sectores. Por ejemplo, sueldo de juez, las tasas de algunos sectores financieros o los beneficios que tienen los directores de empresas que no pagan impuestos. Todo se contabiliza en el superávit”, precisan fuentes del Ministerio de Economía.
En este sentido, aún no está prevista la creación de nuevos impuestos o cambios en el monto de la retención.
También leo: Un mes después de incorporarse a Econom, Massa se apresura a hacer nuevos recortes y está negociando un tiempo para conseguir los dólares.
La tarea del grupo económico es cumplir las metas establecidas en el acuerdo con el FMI, que incluye entre sus principales objetivos un déficit de 2,5% y la acumulación de reservas por $5.800 millones. Para lograr hoy el objetivo fiscal, Hacienda apunta a lo que llama «dos grandes jugadores»: la segmentación tarifaria y la eliminación de los subsidios a la energía y al transporte.
Además, el Gobierno cree que el orden fiscal reducirá la financiación monetaria y, a su vez, frenará la inflación. “El requisito para la baja inflación es el orden fiscal.. El tema del dinero está disminuyendo, y eso reduce la inflación”, dijo el Economista.