Conoce a los tres ganadores del Reto Ruralia 2022, el primer programa de aceleración de educación rural en Perú – Noticias de mi Pais

Movimiento de Liderazgo Empresarial ‘Este Dia’ anunció tres ganadores del concurso Desafío Campestre 2022 (RR22)una iniciativa para incentivar y apoyar proyectos sociales que tengan un impacto positivo en la vida de miles de estudiantes en zonas rurales.

Angélica ZevallosCEO de Ruralia, la primera aceleradora agrícola del Perú, detallada en Noticias RPP que durante los tres meses de la convocatoria, 130 organizaciones sin fines de lucro de todas las regiones del país propusieron iniciativas de educación rural.

“Se recibieron 130 postulaciones de todas las regiones del país, lo que superó nuestras expectativas, y nos complació ver y conocer cómo funcionan estas intervenciones en diferentes zonas rurales del país”, resaltó.

destacando que 2 millones de niños, niñas y adolescentes del país estudian en zonas rurales, Zevallos Hizo hincapié en que iniciativa fue creado para asegurar que los niños en las escuelas rurales tengan acceso a las mismas oportunidades que los estudiantes en Areas urbanas.

“El Perú es un país con mucha diversidad, pero a la vez zonas rurales son diferentes entre sí. No podemos hablar del tipo de campo en el campo, hablar del campo en la selva y hablar del campo de 3800 personas en la sierra de Puno es otra cosa”, dijo Zevallos al explicar cómo surgió el reto Ruralia 2022. .

Ganadores

Una de las iniciativas ganadoras es «Crear una escuela inteligente rural móvil», Centro de Recursos Educativos Especializados Espinar-CRE. Es una plataforma móvil que se traslada a las zonas periféricas de la provincia de Espinar en Cusco, utilizando recursos educativos y tecnológicos para potenciar el aprendizaje de los estudiantes de las zonas rurales.

“Este es un autobús escolar equipado con tecnología para llenar los vacíos educativos en estas escuelas rurales de Espinara”, dijo el presidente ejecutivo de Ruralia.

La segunda iniciativa ganadora se llama “Transformación y Trascendencia de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de Amazonas”, organización Ensenya Perú. Dirigido a jóvenes y adultos en áreas rurales remotas, el programa tiene como objetivo no solo abordar las brechas de aprendizaje sino también desarrollar habilidades socioemocionales que tengan un impacto en la sociedad.

La tercera iniciativa ganadora fue la «De granja lechera a granja lechera» MAB Perú, que tiene como objetivo brindar una educación integral y ha trabajado con 39 tambos en 6 regiones del país hasta la fecha: Huancavelica, Piura, Puno, Ayacucho, Cusco y Apurímac.

El evento “De Tambo a Tambo” se divide en dos áreas: talleres teóricos y prácticos sobre habilidades socioemocionales en el ámbito educativo y familiar para niños y adolescentes de 9 a 16 años y el Programa Primera Infancia creado por el Ministerio. Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que tiene como objetivo empoderar a madres, padres y cuidadores de infantes de 0 a 5 años.

Los tres ganadores recibirán acceso a la bolsa de S/. 170,000 y un programa de aceleración a partir de noviembre que brindará apoyo, tutoría y talleres para desarrollar su capacidad en temas especializados como medición de impacto, comunicación, recaudación de fondos y otros.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gladys la Bomba Tucumana deslumbró con un catsuit de paillettes ajustadísimo – Noticias de mi Pais

La contundente respuesta de Flor Peña ante los dichos de Érica Rivas sobre Casados con hijos – Noticias de mi Pais