Migraña: 6 consejos para tratarla – Noticias de mi Pais

La migraña es una enfermedad caracterizada por Dolores de cabeza severos y dolores de cabeza, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las 20 enfermedades humanas más incapacitantes a nivel mundial.

Según la OMS, el 14% de la población mundial padece esta enfermedad, y cada año el 12 de septiembre se celebra el Día de San Valentín. Día Internacional de Acción contra la Migraña informar a la población sobre esta enfermedad, que puede aparecer a cualquier edad, aunque la mayoría de los casos se dan entre los 20 y los 50 años y son más frecuentes en mujeres que en hombres.

leer también Migraña: cómo tratarla y qué alimentos evitar para no padecerla

“Cuando hablamos de migraña, solemos distinguir varios tipos según la frecuencia de los ataques de dolor de cabeza y la presencia o ausencia de aura. Así, cuando una persona con migraña sufre ataques de dolor de cabeza durante más de 15 días al mes, se le denomina migraña crónica, en contraposición a la denominada migraña episódica”. Dr. Pablo Irimia.

La migraña afecta más a las mujeres que a los hombres.  (Foto: Adobe Stock)
La migraña afecta más a las mujeres que a los hombres. (Foto: Adobe Stock)

Según un especialista que es coordinador del Grupo de Estudio de las Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, si la cefalea se acompaña de la presencia de síntomas neurológicos que la preceden, siendo los más comunes cambios en la visión u hormigueo en diversas partes del el cuerpo, se llama migraña con aura

También señaló que migraña crónica Causa de cuatro a seis veces más discapacidad que la migraña episódica, y las personas con migraña con aura tienen un mayor riesgo de desarrollar otros tipos de complicaciones, como un accidente cerebrovascular, que las personas con migraña sin aura.

Factores ambientales y personales.

Si bien pueden existir numerosas circunstancias que pueden actuar como desencadenantes de la migraña, no afectan a todos los pacientes de la misma manera, y las más comunes son las hormonas (75%), el estrés (71%) y las asociadas a trastornos del sueño (68%).

“También hay otros factores ambientales y factores de personalidad como alcohol, consumo de tabacoinanición, cambios atmosféricos, ruido”, señaló Irimia.

Es necesario hacer pausas en la jornada laboral para calmar o evitar una migraña.  (Foto: Adobe Stock)
Es necesario hacer pausas en la jornada laboral para calmar o evitar una migraña. (Foto: Adobe Stock)

Las personas con migraña a menudo tienen múltiples comorbilidades y estrés, ansiedad y depresión suelen ser las más frecuentes, mientras que se cree que más del 50% de las personas con migrañas sufren estrés; más del 30% – insomnio y/o depresión y más del 20% – ansiedad.

Migraña y trabajo: algunos consejos

La Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) ofrece diversas puntas para combatir la migraña durante la jornada laboral, y algunos de ellos:

  • Control del estrés: El estrés crónico y mal controlado puede afectar negativamente a la salud y aumentar el riesgo de ataques de migraña. Si sientes presión, sal a caminar porque un poco de aire fresco te ayudará a volver al trabajo con más energía.
  • Programar tareas: una buena organización es la clave del éxito, así que cuando llegues a la oficina, haz una lista de todas las tareas pendientes y organízalas en orden de más urgente a menos urgente, para que tengas claro por dónde empezar. Esto le ayudará a mantenerlos bajo control y reducir la sensación de estrés.
  • Personaliza tu espacio de trabajo: una buena postura o descansos breves pueden ayudar a prevenir los ataques de migraña. Es recomendable mantener la espalda en la posición correcta sin encorvarse y, si se trabaja sentado, levantarse de vez en cuando para estirar las piernas.
  • Si trabajas con una computadoraLa pantalla debe estar a la altura de los ojos y aproximadamente a una distancia de 50 a 100 cm, y recomendamos reducir el brillo de la pantalla, aumentar el tamaño de la fuente o acercar los documentos si le duelen los ojos.
  • alimentación saludable y fuera del lugar de trabajo: es importante almorzar todos los días a la misma hora. Si es posible, sal de la oficina para comer y respirar aire fresco. Esta es una buena forma de combatir el estrés y desconectar.
  • publicitar la enfermedad en el lugar de trabajo: La migraña es una enfermedad neurológica de la misma importancia que cualquier otra enfermedad. Comunicar que lo padeces puede ayudarte a comprender necesidades específicas en el trabajo y hacer que la persona que lo padece se sienta más relajada.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por qué comer dos raciones de uvas por día puede ayudar a vivir más y mejor – Noticias de mi Pais

Cangrejos y langostas, los inesperados aliados para la batería de los dispositivos móviles – Noticias de mi Pais