Bajo la fina lluvia, cientos de jóvenes hacen cola para entrar al teatro; otro grupo de personas viene corriendo de una obra de teatro española que dicen que los hizo llorar de emoción; un par de actores uruguayos dicen que manejaron hasta allí durante diez horas; y un dramaturgo chileno que vino a conocer y poder hablar después. Así es Manizales, ciudad ubicada a 300 kilómetros de la capital, y así es el Festival Internacional de Teatro de la ciudad, que orgullosamente aseguran tiene la impronta de la más antigua del continente.
Como hace cinco décadas, este festival, que se ha ganado un nombre propio entre los festivales que se realizan en Bogotá, reúne las diversas voces y propuestas de la escena iberoamericana. Este año, se propuso demostrar diversidad e inclusión en todos sus escritos. “Seamos todos” es el nombre de esta publicación, que apunta a la multiculturalidad y presenta trabajos que toman una posición clara sobre los derechos de las mujeres, la población LGBTIQ+ y los movimientos sociales que han surgido en los últimos años en América Latina.
El director del Festival Internacional de Teatro de Manizales, Octavio Arbelaes, señala que la diversidad se manifiesta de diferentes maneras: “Desde el punto de vista de la UNESCO, estamos hablando de la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y aspectos, que van desde las diferencias de género hasta las geográficas, raciales y diversidad y, sobre todo, de culturas en esa diversidad.
La versión 54, que comenzó el 3 de octubre y se extenderá hasta el 9 de octubre, reúne a empresas de Colombia, México, Argentina, Perú, además de España, Francia, Portugal y Suiza; y tiene a Chile como invitado de honor.
De este último país, con el que Colombia comparte tradición de festivales y teatro social, llegan obras como El rapador tú del colectivo feminista Las Tesis, quien en 2020 fue nombrada una de las 100 personalidades influyentes por la revista Tiempo. También vale la pena mencionar Mistral, Gabriela (1945) de GAM, que narra a través de la ficción cómo en 1945 en Brasil, un grupo de mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo secuestran a la poeta chilena Gabriela Mistral. Quiere usar su liderazgo para promover discursos feministas.
Boletin informativo
Análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu bandeja de entrada
OBTENER
Paralelamente a las representaciones teatrales en parques de la ciudad y en diversas salas, se desarrolla el programa del Congreso Iberoamericano de Teatro sobre Artes Escénicas, Diversidad y Pluralismo, en el que una docena de ponentes plantean temas relacionados con la mujer, el disenso y la resistencia y la dramaturgia.
Suscríbete aquí al boletín EL PAÍS sobre Colombia y recibe todas las claves informativas de la actualidad del país.