Cuando el psicólogo Nicolás Arrovayer se acercó al sistema público de salud para recibir un tratamiento hormonal como parte de su transición, el médico que lo atendió le preguntó: «¿Crees que a Dios le gustaría esta decisión?». El joven respondió: “Está tan feliz de que me deje enfrentar este sistema de salud con una decisión ya tomada”. Él, como muchas personas transgénero, enfrentó la indiferencia y la discriminación de instituciones que, aunque proporcionan medicamentos, no tienen en cuenta el aspecto de género en el tratamiento de sus pacientes.
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la esperanza de vida promedio de las personas transgénero en América Latina es de 35 años. Sus vidas están amenazadas por la falta de oportunidades de empleo y la discriminación social e institucional que enfrentan todos los días. La Defensoría del Pueblo estima que 45 personas transgénero murieron en Colombia entre 2021 y 2022, la mayoría asesinadas.
El abandono de las instituciones que se supone deben proteger a esta comunidad es una preocupación en Colombia. Solo las personas asociadas a las EPS pueden tener acceso al tratamiento hormonal prescrito por un endocrinólogo en forma accesible. Quienes no están en el sistema recurren a la automedicación sin supervisión médica, lo que puede provocar daños en algunos órganos. Pero la falta de hormonas en la EPS, denunciada por activistas y fuentes consultadas por EL PAÍS, ha dejado sin sustento a quienes ya están en tratamiento.
Citrina, una mujer transfeminista, comenzó su transición hace un año usando hormonas recomendadas por sus amigas sin ver a un médico porque no puede pagar un endocrinólogo. Ella afirma que el medicamento le ha dado una apariencia con la que se siente más cómoda todos los días, pero ha experimentado efectos secundarios como dolor de hígado. Él cree que sin el tratamiento adecuado, su calidad de vida será muy mala en unos años.








Suscríbete aquí al boletín EL PAÍS sobre Colombia y recibe todas las claves informativas de la actualidad del país.
Boletin informativo
Análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu bandeja de entrada
OBTENER