El dólar en Colombia supera su máximo histórico y alcanza los 4.650 pesos – Noticias de mi Pais

Un hombre frente a una oficina de cambio de divisas en Bogotá, junio de 2022.
Un hombre frente a una oficina de cambio de divisas en Bogotá, junio de 2022.Iván Valencia (AP)

El dólar en Colombia alcanzó su máximo histórico este jueves por la mañana. Rompió todos los récords. La divisa estadounidense abrió la jornada del jueves en un promedio de 4.585 pesos, ganó más de 130 pesos en la madrugada y llegó por momentos a 4.657 pesos, 67,5 por encima de su máximo histórico del 12 de julio, cuando se cotizó a 4.589 pesos. pesos Plataforma SetFX.

Con esta suba, el peso colombiano cae más que las monedas de otras grandes economías latinoamericanas, con una devaluación de más del 3% en pocas horas. El real brasileño cayó un 0,48% y el peso chileno cayó un 1,3%. Todo esto sucede un día después de que se revelara que el país enfrentaba la inflación más alta del siglo, llegando a 11.4% este año, y el mismo día que el Congreso comienza a debatir una reforma tributaria que el gobierno espera recaudar hasta $25 mil millones. peso, alrededor del 1,5% del PIB, en 2025.

La suba del dólar también se produce apenas un día después de que el presidente Gustavo Petro dijera en su cuenta de Twitter que la suba de tasas del Banco de la República no está ayudando a frenar la inflación y que los flujos de capital podrían ser gravados. “¿Es útil subir las tasas de interés para frenar la inflación? No», escribió el presidente. Agregó: «Si se elevan las tasas de interés para evitar la salida de capitales, se puede imponer un impuesto temporal sobre estos flujos».

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, insiste en que este salto cambiario obedece a razones políticas, no económicas: “Las dos monedas mundiales que más están cayendo hoy son el rublo ruso y el peso colombiano. Dos exportadores de petróleo cuyo precio está subiendo. ¿Cuál es la explicación? Esto no es economía, esto es política”, escribió en su cuenta de Twitter. El análisis de Juan David Ballén, director de estrategia de Grupo Aval, va en la misma línea: “Ofrecer controles de capital es una mala idea, llevará a más devaluación, inflación, tasas y caídas”.

Suscríbete aquí al boletín EL PAÍS sobre Colombia y recibe todas las claves informativas de la actualidad del país.

Boletin informativo

Análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu bandeja de entrada

OBTENER

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorena Herrera explota contra Jorge Carbajal por Verónica Castro – Noticias de mi Pais

Nombran jefe de Oficina de gobierno Tamaulipas y subsecretarios en SET – Noticias de mi Pais