El Gobierno logra una aprobación exprés de su reforma tributaria en el primer debate – Noticias de mi Pais

Manifestantes durante una protesta contra las reformas fiscales propuestas por el gobierno de Gustavo Petro en Bogotá el 26 de septiembre.
Manifestantes durante una protesta contra las reformas fiscales propuestas por el gobierno de Gustavo Petro en Bogotá el 26 de septiembre.LUISA GONZALES (REUTERS)

Las negociaciones no estaban en debate en el Congreso. Este jueves, en menos de 12 horas, la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro superó lo que parecía ser su mayor escollo, la aprobación de las comisiones terceras del Senado y la Cámara, donde no se notaba que tuviera mayoría. Aunque ahora falta aprobar los plenos de las dos cámaras, pero la mayoría de gobierno en ellas es tan amplia, y el apoyo en las comisiones es tan claro que la pregunta no es si habrá impuesto, sino cuándo. Y la otra pregunta importante no es si el gobierno tiene mayoría en el Congreso, sino cuán grande y flexible es.

Las negociaciones sobre la reforma han estado ocurriendo durante casi dos meses en reuniones y foros anteriores. El reportaje periodístico, votado este jueves, cuenta: sobre la presentación del proyecto, que el Gobierno presentó a los integrantes de las comisiones el 23 de agosto; un foro de terceras comisiones el 31 de agosto con la participación de congresistas, científicos y decenas de dirigentes de gremios y asociaciones; un foro empresarial en Cúcuta, en la frontera con Venezuela, el 9 de septiembre; audiencias públicas en Cali el 23 del mismo mes; y seis reuniones de oradores durante agosto, septiembre y hasta este lunes.

Todo terminó con ajustes en el documento que sucumbieron a las demandas y críticas de algunos sectores, pero que no comprometieron la esencia de la reforma, que es recibir una tasa adicional de alrededor del 1,5% del PIB con una mayor carga para las industrias extractivas y la población. y enriquecerse con nuevos impuestos que demuestran el compromiso del gobierno con la protección del medio ambiente y la salud pública. “La creación de esta iniciativa es una respuesta al llamado a la justicia fiscal y la equidad social. Sabemos que el debate debe darse en plenos, pero hoy hemos dado un gran paso”, dijo el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo.

Esta gira, y el hecho de que los congresistas presentaran cientos de propuestas, no es inusual. Las reformas tributarias, que se han convertido en proyectos casi anuales en Colombia, son una de las herramientas más importantes para la interacción entre diputados y gobiernos, y han sido discutidas en pasillos, salas cerradas o incluso en reuniones abiertas, pero antes de los debates legislativos. Cuando llega la votación, la suerte ya está echada.

En esta oportunidad, el Gobierno y los expositores advirtieron que uno de los ajustes, una sobretasa del 5% en el impuesto a la renta para las empresas petroleras y carboníferas, se extendería a otras industrias extractivas. La solución no fue cambiarlo durante el debate, sino acordar que se cambiaría en las sesiones plenarias. El ministro Ocampo lo dejó claro en su discurso tras la aprobación del texto: “Vamos a quitar el sobreprecio de gas. Este es un acuerdo que es con ponentes. También algunos otros minerales, como la cerámica, que también se incluyeron por error en este recargo. Un impuesto adicional, en sentido estricto, sobre el petróleo y el carbón. Serán temas que estamos esperando una segunda discusión, pero ya hay un acuerdo con los ponentes para excluir el gas”.

Estos acuerdos se hacen precisamente por la certeza de que la reforma tributaria se hará realidad, por la amplitud de la mayoría del gobierno en el Congreso. La propuesta acordada fue aprobada sin cambios y con el apoyo de congresistas de todo el espectro político. Incluso, el histórico Partido Conservador, que representa a la derecha colombiana desde hace siglo y medio, ha votado a favor e incluso promovido varios ajustes, como una sobretasa del 3% al impuesto a la renta hidroeléctrica o un aumento del 3% al 5%. una prima similar para el sector financiero.

Boletin informativo

Análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu bandeja de entrada

OBTENER

Los opositores estaban ansiosos por mostrarse, aunque era claro que no tendrían los votos para derribar al gobierno, a pesar de que las marchas antigubernamentales y reformistas de hace dos semanas fueron significativas, especialmente en Medellín. El uribismo presentó un documento alternativo, que defendió el senador Miguel Uribe durante el debate y propuso cerrar el proyecto. Como era de esperar, no fue aprobado. Uribe argumentó que no había suficiente tiempo para estudiar el artículo y ofreció votar por separado cada uno de los 96 artículos del proyecto, pero la mayoría se negó.

Y los congresistas de Cambio Radical, el partido de centroderecha encabezado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, abandonaron el recinto y enviaron un comunicado de prensa expresando claramente su oposición a la reforma. “Los cambios radicales no respaldan la actual reforma tributaria porque genera inflación y desempleo, no promueve el crecimiento económico y destruye el aparato productivo de Colombia”, dice el comunicado. «Como partido, presentamos algunas propuestas, y ninguna de ellas fue tomada en cuenta por el Ministro de Hacienda».

El Ministerio ha tenido en cuenta otras propuestas y es probable que las incluya en el resto del camino del proyecto. Pero mientras solo Centro Democrático y Cambio Radical se mantienen en la oposición, solo 24 de 108 senadores y 44 de 187 diputados votarán en contra de la reforma tributaria. Todo indica que las subidas de impuestos para los más ricos serán una realidad antes de Navidad, cuando se aprueben las reformas de los últimos gobiernos.

Suscríbete aquí al boletín EL PAÍS sobre Colombia y recibe todas las claves informativas de la actualidad del país.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Precio del dólar hoy 6 de octubre de 2022. Tipo de Cambio México – Noticias de mi Pais

Ricardo ‘Chiki’ Porras, ganador del premio Manuel Delgado Parker 2022 – Noticias de mi Pais