Comunidades indígenas de la Quebrada Kuniniko en la región de Urarinas. loretoha renovado el bloqueo de dos tramos del río Marañón, que fue levantado el pasado fin de semana con motivo de las elecciones regionales y municipales de 2022. Esto requiere atención del Estado, que, según sus dirigentes, aún no se ha hecho presente para atender su necesitar.
El bloqueo se renovó el pasado martes, y al mejor de la comunidad San José Saramuroquienes argumentan que, a pesar de los compromisos asumidos desde 2016, el gobierno central no está logrando instalar servicios básicos para los residentes ni restaurar el medio ambiente después de la contaminación por hidrocarburos, que data de este año.
Sin respuesta del gobierno
En el pueblo KuninikoLas comunidades han cortado el tráfico fluvial de buques de carga y pasajeros desde el mediodía del martes.
En este tramo, las 15 comunidades de Kukam afectadas por el derrame de petróleo del 16 de septiembre reclaman una reunión en la zona con representantes del Presidium del Consejo de Ministros (PCM) para que se tenga constancia de los daños causados y se llegue a acuerdos sobre la secuelas. ayuda humanitaria, según las Fuerzas Armadas de Ucrania Gallo Vásquezrepresentante Kuniniko.
Según Apu Vázquez, luego de 21 días de registrar la contaminación del río Marañón, hasta el momento ni el presidente Pedro Castillo ni sus ministros de Estado han viajado al lugar para indagar sobre sus necesidades y brindarles alimentos y agua potable. , «como si hubiera sucedido en la costa peruana a principios de año».
únete a la protesta
Por su parte, las comunidades de la ciudad de San José de Saramuro en el distrito Urarynase sumaron en la medida de la fuerza de las comunidades Kuniniko.
En ese sentido, la organización indígena de Cuatro Cuencas exige el acceso a los servicios básicos, siguiendo compromisos asumidos por el Estado desde 2016, según el presidente comunal Teobaldo Flores.
Flores dijo que le dieron al gobierno central una tregua de 45 días en agosto pasado, la cual se cumplió ayer, para que una comisión de alto nivel del PKM viniera a la zona y pudiera iniciar oficialmente la implementación de las obligaciones del Estado, que van desde la recuperación de áreas afectados por la contaminación petrolera, para el acceso a los servicios de agua potable y la construcción de centros educativos y de salud.
NUESTROS PODCASTS
La cultura en la campaña por la alcaldía de Lima
En esta campaña electoral, los candidatos a la alcaldía de Lima hicieron muy poco por difundir su oferta cultural. ¿Qué es esto? existe? En el próximo informe, revisaremos las iniciativas incluidas en sus planes de gobierno.