Elizabeth Kintanar, jefa Secretaría de Turismo del Estado de HidalgoSeñaló que el turismo tanto en el país como en el estado requiere de un mayor presupuesto para su promoción y más labor publicitaria, por lo que es necesario dar un paso más para fortalecerlo, especialmente las Ciudades Mágicas que son. anzuelo para lograr una recuperación franca.
En este sentido, explicó que el mismo hecho de aparecer ante senado de la republica la semana pasada, donde habló sobre las necesidades del sector, así como las oportunidades existentes para su desarrollo y fortalecimiento.
“Estoy 30 días en el cargo y esa no es la razón por la que voy a dejar de expresar las necesidades del turismo, entonces tomé la palabra y también le di el documento a los senadores para que llamaran y mi pedido era que Ciudades Mágicas dejara de ser solo un en blanco porque eso no hay recursos, y la promoción es muy importante”, dijo.
Explicó a los senadores la importancia de revisar el Fideicomiso del Fondo de Desastres (Fonden) “porque en Tula, por ejemplo, cuando hubo un problema de inundaciones, tuvieron muchos daños y no pudieron avanzar, entonces este fondo es ideal para cubrir estas situaciones y no existe en la actualidad.
“Sé que nos van a escuchar y también el llamado a las aerolíneas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que ya tenemos asignado es el Aeropuerto de Pachuca y queremos que suba de categoría para que la gente encuentre espacio en él para moverse. a Hidalgo y otras entidades”, explicó.
Indicó que sería importante incentivar Ciudades magicas esto será parte del plan de trabajo del Plan Nacional de Desarrollo, “y lo haremos a través de foros y consultas junto con los proyectos que venimos trabajando y los que ya hemos tenido”, dijo.
En esta encomienda, el objetivo principal es que “Hidalgo aparezca, crezca y se promueva, porque solo así tendremos más visitantes, pero todas estas estrategias se darán a conocer junto con el Plan de Desarrollo, en unas semanas más, porque queremos entregar Hidalgo a un gran puerto”, concluyó.