Clínica Anglo Americana presenta libro que contiene 100 años de historia médica en el Perú – Noticias de mi Pais

En presencia de directores, médicos, enfermeras, pacientes e invitados Clínica Angloamericana presentó el libro “Centenario”, que recogió la historia de la medicina durante 100 años desde que abrió sus puertas por primera vez el 22 de noviembre de 1921 en Bellavista, Callao.

“Una historia construida sobre logros, tiempos difíciles, innovaciones y desafíos que, al ser superados, se convirtieron en un legado que marcó no solo nuestro camino, sino también el camino de la salud en el Perú”, dijo el Gerente General Clínica AngloamericanaGonzalo Garrido Lecca, en acto realizado el 28 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural San Isidro.

El libro “Centenario” es el resultado de 6 años de arduo trabajo de investigación de la escritora Lorena Ausejo, quien logró contextualizar el origen y desarrollo de la mencionada institución médica. En sus páginas se nos cuenta cómo surgió el deseo de la comunidad angloamericana en el Perú de contar con una clínica que brindara una atención médica al nivel de los estándares de calidad de sus países de origen, ya que en ese entonces la medicina en el Perú era muy incipiente. .

Luego de varias entrevistas, búsquedas en el archivo fotográfico y sesiones de fotos, la autora completó el libro con imágenes que contrastan con historias de antes y después, además de presentar el legado de sus médicos y los logros que sentaron las bases para la evolución. clínica angloamericana y medicina en el Perú.

“Cuando comencé a escribir el libro Centenario, encontré historias fascinantes en toda la información que recibí; se trataba de los logros de la Clínica, que los médicos actuales me decían con mucho orgullo, como si fueran los protagonistas. Por eso, decidimos incluir un capítulo especial que recopile los principales hitos médicos de la Clínica, para que nuestra generación y las que vendrán también puedan conocerlos”, dijo Lorena Ausejo.

Cuando lees el libro, encuentras que la innovación siempre ha estado presente en cada paso que ha dado la Clínica para estar a la vanguardia de la medicina, por ejemplo: la realización de la primera Historia Clínica Unificada, la primera Escuela de Enfermería, el inicio de la Era de las Especialidades Médicas, la apertura del primer servicio privado de urgencias en el Perú, las primeras cirugías laparoscópicas, las primeras prótesis, la creación de una unidad de ictus, estos y otros grandes logros son descritos con gran detalle junto a sus protagonistas.

NUESTROS PODCASTS

«Espacio vivo»: El acné es una enfermedad de la piel que se da a nivel de la glándula sebácea y por alguna razón aumenta de tamaño, y la salida sigue siendo la misma, se tapa y hay aumento de sebo e inflamación, lo que se produce más en jóvenes, como lo señala la Dra. Patricia Giglio, dermatóloga de la Clínica Ricardo Palma. Aclaró que hay un factor hereditario y características severas, si los padres tuvieron acné, entonces el niño puede tenerlas con mayor grado de severidad. El Dr. Giglio explicó que durante la adolescencia puede haber un desequilibrio hormonal y puede ser más severo, y el acné está relacionado con la dieta, los estudios muestran que sí, especialmente con las cargas glucémicas, las cargas de azúcar. En cuanto al tratamiento, dijo que el acné leve se puede tratar con cremas, y el acné moderado a severo se puede tratar con cremas y medicamentos porque requiere tratamiento médico.

Boletín Las cosas como son

Fernando Carvallo selecciona información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. señal a nuestro boletín Things As They Are para leer sus columnas diarias.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petro y la enigmática búsqueda de un “enemigo interno” – Noticias de mi Pais

Seguridad Pública Tamaulipas dejó de usar 300 mdp en el sexenio pasado – Noticias de mi Pais