Harvey Colchado advierte que recorte presupuestal tras operación Valkiria configuraría un acto de obstrucción – Noticias de mi Pais

Coronel PNP harvey colchadocoordinador del grupo de trabajo policia nacionalenvió una carta al fiscal superior Marita Barretocoordinador del Grupo Especial de Lucha contra la Corrupción de Gobierno, en el que advierte sobre posibles actos de entorpecimiento del desarrollo y desempeño de las funciones de este equipo debido a la reducción de su presupuesto.

En comercio, harvey colchado advierte al fiscal de una reducción del 25 por ciento en el presupuesto de octubre de 2022 para gastos en actividades de inteligencia en apoyo del equipo de fiscales horas después del allanamiento, cierre patronal, allanamiento, incautación y detención.

En este operativo, realizado el pasado 11 de octubre, la Fiscalía, con el apoyo de un grupo especial policial, detuvo a Jenin Cabrera Fernández, Eder Viton Burga, Biberto Castillo León, Auner Vásquez Cabrera y Salatiel Marrufo, personajes que según la fiscalía Oficina, se verán inmersos en presuntos delitos de organización criminal y otros delitos conexos.

Para el coordinador de las Fuerzas Especiales de la PNP, es «polémico» que el coronel Marco Cabrejo, director general de la Dirección General de Inteligencia (DIGIMIN), ordenara el establecimiento de bases de inteligencia y el fortalecimiento de otras, pese a la solicitud de aumento de personal, lo que afectará el trabajo de este equipo.

También se señala que desde harvey colchado asumió la dirección del Departamento de Búsqueda (Divbus) de la Dirección Principal de Inteligencia (Digimin), el 14 de julio, pocos días después, el presupuesto para la coordinación general del Grupo Especial de Fiscales para Combatir la Corrupción del Poder “se redujo progresivamente .

“Durante 2028 y 2022 se asignaron presupuestos equivalentes, sin embargo, en comparación con los recursos especiales entregados el 11 de octubre de 2022, este fue el menor presupuesto asignado en los últimos cinco años, ya que se redujo el presupuesto en un 25% más con respecto a septiembre , por lo que esto puede verse como una supuesta obstrucción del trabajo en curso», dijo.

En este sentido, la carta recuerda que la solicitud de presupuesto se realizó el 15 de septiembre; sin embargo, los recortes presupuestarios fueron recibidos «con desconcierto» ya que este «recorte sorpresa» no se informó. También dudan que «casualmente» estos recortes presupuestarios se hayan realizado horas después de emitida la orden de allanamiento.

Información sobre los funcionarios que acompañan a la Procuraduría de la Nación

En un oficio, el jefe del Departamento del Ministerio del Interior, Sr. Marítima Siúapidió al Comandante General de la Policía, Raúl Alfaro, información «con carácter de urgencia» sobre los policías que asistieron a la declaración de la fiscal nacional, Patricia Benavidez, en la que anunció un recurso de inconstitucionalidad contra Pedro Castillo.

“Le pido que me informe si la presencia de los oficiales superiores involucrados en dicha acción requirió el permiso explícito de su superior. Asimismo, si informó a su superior jerárquico de su presencia en dicho acto y si fuere requerido para ello, ya informe o informe. caso», dice la orden.

De igual forma, se requiere informar si alguno de los oficiales superiores involucrados en el hecho en cuestión portó alguno de los uniformes o distintivos establecidos en las Reglas Generales para el Uniforme de la PNP.

Les recordamos que el 11 de octubre del año pasado Patricia Benavidezdueño servicio públicopresentó una denuncia constitucional contra el presidente de la República Pedro Castillo por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y concierto para delinquir.

Esto fue informado de servicio público desde su cuenta de Twitter, donde precisó que el documento firmado por el Fiscal General fue presentado esta tarde a la mesa de los partidos del Congreso de la República.

Asimismo, indicaron que el recurso de inconstitucionalidad llegó a Juan Silva Villegas durante su gestión en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ya Gainer Alvarado López cuando era titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Ambos están sindicados servicio público como presuntos integrantes de una organización criminal que actuaría contra el Estado, encabezada por el propio presidente.

El actual presidente castillo de pedro enfrenta seis carpetas de investigación por parte del Departamento de Estado. Exministros aparecen en algunas de estas carpetas fiscales como imputados en diversas licitaciones de obras.

Informaron desde el Parlamento que recibieron el escrito presentado por la Procuraduría de la Nación y lo remitieron a Subcomité de Cargos Constitucionalesdonde se verá como es imposible por cierto.

NUESTROS PODCASTS

Hoy estamos analizando el clima preelectoral en Junín. ¿Cómo están las cosas en la cuna del proyecto Perulibrista? Paulo Wilka de 50+1 y Ada Ramos de RPP nos lo cuentan. (Fragmentos del informe «Dinámica del Centro» y la Fiscalía, Jorge Jauregui, Cynthia Cienfuegos y Ober Villalva).

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cofepris alerta por falsificación de vitamina B – Noticias de mi Pais

Mauricio Vila inaugura Tianguis de Pueblos Mágicos 2022 en Yucatán – Noticias de mi Pais