Reniec | Javier Vargas advierte que cerrar el Sinadef traerá problemas muy graves – Noticias de mi Pais

Director de Inteligencia en Salud, Centro Nacional de Epidemiología Javier Vargas, El extitular del Sistema Nacional de Información de Defunciones (Sinadef) cuestionó la decisión del Registro Nacional de Identidad y Estado Vital (Renik), para suspender el registro en línea de los muertos del Ministerio de Salud (Minsa), cambio a modo físico, debido a denuncias sobre la emisión de actas de defunción de forma irregular.

A Aire rotatorioJavier Vargas explicó que el sistema de registro civil y estadísticas vitales se apoya en tres organismos: Minsa, Renjek y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con funciones específicas.

«Poner mejores cerraduras»

“Lo importante es que las consecuencias del anuncio del cierre Sistema Nacional de Información de Defunciones afirmar la muerte (…) definitivamente traerá problemas muy serios. Esto nunca puede ser una solución, no puedo apagar el sistema porque tengo un problema de seguridad informática. Si tuviera un problema con la seguridad informática, tendría que enfrentarlo y poner refuerzos, instalar cerraduras más potentes y asegurarme de que la identidad de quien usa este sistema sea realmente la persona autorizada para hacerlo”, dijo.

Por ello, Javier Vargas consideró que el cierre Sinadef Esto significa que las estadísticas vitales se verán afectadas, se reducirá la cobertura de muertes y la calidad de la información, y se falsearán los casos.

Además, Javier Vargas indicó que se registran menos de 70 muertes en los últimos días en Renik cuando aún estaban vivos.

“Puede que no sepamos el número exacto, pero se han identificado menos de 70 casos en las últimas semanas”, dijo.

Mismo camino, Javier Vargas propuso retomar el diálogo y la coordinación entre el Minsa, Renik y ERI mejorar las actuaciones en el registro de defunciones y evitar problemas como los ocurridos en los últimos días.

NUESTROS PODCASTS

«Espacio vivo»: El acné es una enfermedad de la piel que se da a nivel de la glándula sebácea y por alguna razón aumenta de tamaño, y la salida sigue siendo la misma, se tapa y hay aumento de sebo e inflamación, lo que se produce más en jóvenes, como lo señala la Dra. Patricia Giglio, dermatóloga de la Clínica Ricardo Palma. Aclaró que hay un factor hereditario y características severas, si los padres tuvieron acné, entonces el niño puede tenerlas con mayor grado de severidad. El Dr. Giglio explicó que durante la adolescencia puede haber un desequilibrio hormonal y puede ser más severo, y el acné está relacionado con la dieta, los estudios muestran que sí, especialmente con las cargas glucémicas, las cargas de azúcar. En cuanto al tratamiento, dijo que el acné leve se puede tratar con cremas, y el acné moderado a severo se puede tratar con cremas y medicamentos porque requiere tratamiento médico.

Boletín Las cosas como son

Fernando Carvallo selecciona información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. señal a nuestro boletín Things As They Are para leer sus columnas diarias.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Como en feria – Grupo Milenio – Noticias de mi Pais

Teoría, práctica y reforma electoral – Noticias de mi Pais