La Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas tiene una de las peores calificaciones del país, pese a ser también una de las que más incremento tendrá en su presupuesto en 2022.
Es irónico porque acaba de entrar el nuevo gobierno estatal y condenar la corrupción en muchas áreas del gobierno, y hay gente dispuesta a testificar. Esta fiscalía costó 7.9 millones de pesos en el presente ejercicio, y en dos años su desempeño se ha deteriorado de satisfactorio a deficiente, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
El gobernador Américo Villarreal Anaya encontró graves irregularidades en la gestión anterior, imputando un déficit de 2 mil millones de pesos, muchos desórdenes administrativos, extorsiones, obras sobrevaluadas y “meadas” de 4.800 millones de pesos.
En este año 2022, marcado por una amarga lucha por la gubernatura, la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas logró llevar a los tribunales solo el 2 por ciento de sus investigaciones sin saber de qué se trataba.
Ha llevado a cabo 259 investigaciones, de las cuales solo cinco han sido procesadas y solo cuatro relacionadas con litigios, pero hasta el momento sin condena.
En plena campaña, el actual Presidente denunció el uso de la Fiscalía General de la Nación como órgano de persecución política para entorpecer su agenda de reformas. “Tenemos un Estado en bancarrota y, peor aún, maliciosamente saqueado. La situación financiera es peor de lo que se pensaba anteriormente”, dijo Américo.
El presupuesto de la Fiscalía Anticorrupción aumentó en un 260 por ciento con respecto a 2019.
Pero en lugar de aumentar el número de ministerios gubernamentales adscritos, se redujo de 13 a ocho entre 2020 y 2022.
Para los especialistas aumentó de dos a tres, y para los policías quedaron seis.
El secretario de administración tuvo aviadores, remuneración excesiva, firmas apócrifas y hasta extorsiones para que los trabajadores firmaran por montos inferiores a los que les pagaban.
“La Fiscalía Anticorrupción se ha convertido en una institución de venganza”, dijo el Instituto Mexicano para la Competitividad. No investigan ni buscan sanciones.
Los resultados de la segunda edición del informe “Alcemos la Voz de los Fiscales Anticorrupción” son alarmantes y decepcionantes. _