Después Elección 2022conteo oficial de la Dirección Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al nivel del 98% muestra que Reinaldo Hilbk Guzmán, rama regional; D Luis Neira Leónde la región del Contigo pasarán a segunda vuelta para determinar el cargo de gobernador regional Piura.
En este informe, conozca los antecedentes y la historia política que estos candidatos informaron o optaron por no informar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como parte de su llamamiento al gobierno regional de St. Piura.
Piura: Reinaldo Hilbk
Reinaldo Hilbk Guzmán60 años, ingeniero de procesos de la Universidad de Piura. Entre su experiencia laboral, señaló que fue gerente y director de tres empresas agroindustriales, presidente de la Cámara de Comercio de Piura y también fue gobernador de la región entre 2014 y 2017.
Sin embargo, no reveló que fue presidente de la junta directiva del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroeléctrica Alto Piura (Peyhap) durante la administración de Javier Atkins. Por su papel en este poder ejecutivo, la Secretaría de la Función Pública lo investiga por presunta conspiración para aprobar adiciones y extender la vigencia del consorcio Camargo-Correa, lo que resultó en una pérdida millonaria para el estado.
En una nota explicativa publicada en su cuenta de Facebook, Hilbk se defiende de esta investigación señalando que su rol en la junta directiva era consultivo, no administrativo; es decir, no tomaba decisiones y no manejaba el presupuesto. “No teníamos una función ejecutiva, es decir, no se tomaban decisiones, no se aprobaban arbitrajes, conciliaciones, prórrogas de plazo, trabajos adicionales, etc., el cargo que ocupé no le tocó ni un centavo a Peihap”.
Agrega que colabora con el trabajo de la fiscalía, pero a través de su defensa pidió una prórroga de la investigación por solo 12 meses, ya que desde 2018 no hay formalización respecto de él.
El año pasado, la Fiscalía Anticorrupción de Sullana también abrió una investigación por peculado al ser sospechosa de aprobar un aumento salarial para el personal de la Subregión Luciano Castillo Colonna, según el portal de investigaciones Convoca.
La etapa más desafiante para Hilbk como gobernadora fue durante el fenómeno del Niño Costero en 2017 por el desastre natural provocado por las inundaciones en el Bajo Piura, pero sobre todo por el manejo de la emergencia. A pesar de ello, sus candidatos en las zonas afectadas como Katakaos, El Tallan y Cura Mori obtuvieron la alcaldía.
Sobre la tragedia del 27 de marzo, el candidato dijo lo siguiente antes de las elecciones: “Luchamos contra el río durante tres meses, mejorando la defensa de los mismos campesinos, pero la inundación del 27 de marzo fue extraordinaria. vencer a la naturaleza. A pesar de nuestros mejores esfuerzos hasta ese momento, no pudimos soportarlo más. Era impotente ver todo el poder de la naturaleza que nadie podía controlar. Fui testigo de este desastre cuando mucha gente lo perdió todo».
En 2014, Hillbk ganó el gobierno regional con más del 30% de los votos válidos, tenía la mayoría en el Consejo Regional y un gran porcentaje de los alcaldes pertenecían a su movimiento Unión Democrática Nórdica (NDU). Cuatro años después, lo lanzó el nuevo movimiento “Unidad Regional”, que no ganó la primera vuelta, no obtuvo mayoría en la legislatura regional y ganó solo 27 alcaldías, es decir, menos del 50%.
Piura: Luis Neira
Luis Neira León Es un abogado de 42 años. En su currículum indicó dos libros de trabajo; fue Concejal del Municipio de la Provincia de Piura en 2015; y arrendador en el Gobierno Regional de Piura en 2016. Esto es en el periodo Reinaldo Hilbk como gobernador y luego Oscar Miranda como alcalde provincial, respectivamente, ambos con el Movimiento de Unidad Democrática del Norte (UDN).
“Tuve la suerte de ser un funcionario del gobierno, administrado, una vez más un funcionario. Siempre, toda nuestra vida, salimos por la puerta principal. entrevista local.
Luis Neira León No declaró ingresos de su práctica de derecho privado, pero sí declaró ingresos por el alquiler de la propiedad.
El candidato Neyra fue condenado en 2010 por el delito de difamación, luego de estipulada la pena, cumplió la pena dictada por el juez. Además, en las elecciones regionales y municipales de 2018 participó en la votación para la alcaldía de Piura con el movimiento «Fuerzas Regionales», pero no logró derrotar a Juan José Díaz Dios de la «Región de Todos».
Cuatro años después fundó y lidera el movimiento Región Contigo, que ya está involucrado en investigaciones por presunta corrupción en la fiscalía de Sullana. El fiscal Luis Ramos Rioja investiga a los proveedores del municipio de Sullana que podrían haber recibido los trabajos. Entre ellos está Darwin Kouinde, quien ganó la alcaldía de Ayabaka con la región de Contigo.
Sobre esta investigación, el candidato manifestó lo siguiente al término del debate organizado por JNE:: “Nadie me puede señalar con el dedo por ningún acto de corrupción. Puedo hablar por mí mismo y no por otras personas. He llevado una vida impecable tanto en mi vida profesional como personal. El señor Quinde es parte de la alianza que hemos formado con usted, Región, pero hasta que se demuestre lo contrario, es inocente”.
Antes de cerrar este informe, el contador de la ONPE indica que Reinaldo Hilbk recibió 227 mil 145 votos, y Luis Neira, 167 mil 864 votos. La participación de los piuranos llega al 79%, y el 21%, es decir, 300.000 piuranos, no acudió a las urnas.
Piura: ¿Cómo votan los piuranos?
Fernando Huamán, especialista en opinión pública de la Universidad de Piura, argumentó que los resultados muestran que a Piura no le interesó la campaña por la saturación de la información política nacional. Así que eligieron candidatos que ya conocían de las últimas elecciones.
“Ningún candidato se destacó de los demás, por lo que no se superó el 30% de los votos. Hillbk hizo una buena campaña, entonces la gente del pueblo lo recordaba por su trabajo, y no por lo que le pasó a El Niño Costero”, dijo.
De igual forma, Juana Huaco, experta en administración pública de la Universidad Piura, señaló la saturación de candidatos al Gobierno regional, un total de 12 personas. Sin embargo, en esta segunda vuelta, enfatizó que lo más útil para los candidatos es mostrar su equipo técnico para que la ciudadanía pueda tomar una decisión.
“Pedimos a los candidatos que nos presenten proyectos, qué se hará y cómo; y ante los ciudadanos, la responsabilidad de saber elegir quién nos ofrece los trabajos más viables y los que se pueden hacer”.
Hillbk reconoció que la gente está «cansada» de la política y que se enfocará en convencer con sus propuestas a los votantes que votaron por otras opciones, y que como parte de este trabajo se están realizando reuniones con otras fuerzas regionales para formar alianzas electorales.
“La gente está cansada de la política y hacer campaña es difícil, estamos esperando los resultados oficiales para hacer reuniones”, dijo.
Piura: desafíos en la región
La segunda ronda regional se llevará a cabo 30 días después de que el JNE anuncie a los ganadores el 2 de octubre. Un millón 400 mil habitantes de Puran volverán a acudir a las urnas para decidir el destino de la región.
Entre los desafíos a enfrentar Reinaldo Hilbk o Luis Neira construye un hospital de alta complejidad, reduciendo la vulnerabilidad ante el fenómeno de El Niño, combatiendo la inseguridad y garantizando el acceso al agua potable.