Ministra-Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Margarita Rios-Fariatcompartió que durante su tiempo en un alto nivel en México, fue objeto de intimidación y amenazas.
Está dentro del diálogo en la habitación G. Feria Internacional del Libro de Monterrey con periodista y presentador Noticias vespertinas, María Giulia Lafuente con derecho «Decisiones que cambian vidas».
“Siempre ha habido (bullying) claro, siempre ha habido amenazas, y mi familia también, siempre hay ganas de hacer daño”, dijo una licenciada en derecho de la UANL y ex residente del área de Florida.
En una conversación, Ríos-Faryat destacó que en su corazón se siente como una estudiante universitaria.
Y después de preguntar por si desde niño o desde mis años de estudiante soñaba con entrar al VKSEl Ministro aseguró que se persigue el objetivo de llegar a la cumbre.
“Creo que cuando estudiamos todos soñamos con llegar a lo más alto en nuestras profesiones, esas son las metas que perseguimos. Y fluí con la vida”, dijo.
Después de eso, enfatizó que siempre tuvo un interés muy oculto por los asuntos públicos, por lo que el activismo vino después.
y sobre su nombramiento SAT en 2018 Aseguró que esto no era lo que buscaba, sino donde cada día hacía algo nuevo y transformador.
“No era lo que buscaba, me guiaba por sueños, intereses, eso sí, meditaba mucho. Y en mi tiempo no hubo un solo día que no hiciéramos cosas nuevas, trascendentes”, dijo.
Después de eso, dijo, cuando El Senado decide sobre su nombramiento como ministra Fue un momento en el que sintió un gran honor, “como cuando te da el sol y bueno, te responsabilizas”.
La familia fue parte importante de la entrevista, y en ese sentido, Margarita Ríos-Fariat afirmó la importancia de que lo que se haga y compense la ausencia sea de “significado”.
“Sí, esta es una transformación importante debido a la escala de responsabilidad. Vale la pena hacer el bien, vale la pena el trabajo y el compromiso, y es importante que tu ausencia tenga sentido”, dijo.
En cuanto a las mujeres, reiteró que son “personas que son discriminadas por ser mujeres”.
Y el punto clave, subrayó, es no heredar «nuestros problemas, traumas a las nuevas generaciones».
“Tener a la mujer como parte de la corriente principal”, dijo, “es uno de los cambios que se necesitan en el país porque en el tema de la mujer, ‘todavía tenemos un largo camino por recorrer’.
En una manera similar, María Julia Lafuente le preguntó sobre su futuro y en ese aspecto reiteró que su futuro es el trabajo.
“Yo entiendo mi trabajo no más que responsabilidad, responsabilidad, responsabilidad, así que sigan trabajando, trabajando, trabajando”, dijo.
Y pensó en su poesía, en general hubo una época de amor, y esta es poesía reflexiva.
adiós las decisiones mas dificiles añadieron las que son mediatizadas, como las relacionadas con aborto.
“El año pasado cuando votamos por el aborto siempre fue un tema que va a dividir a las sociedades, creo que ganó la SCJN y esperamos que esta sea una decisión que cambie muchas vidas”, dijo.
Una vez que se tomó una decisión, señaló, el promedio 700 mil abortos por año en Mexico.