Pedro Castillo: Congreso solicitó al Tribunal Constitucional que interprete el artículo 117 de la Constitución – Noticias de mi Pais

El Congreso formalizó su solicitud de Corte Constitucional interpretación del artículo 117 de la Constitución. Así, se permitirá la persecución a nivel constitucional del presidente. castillo de pedro dentro de los plazos establecidos en la denuncia penal por delitos de corrupción de especial gravedad, señalados por el Ministerio Público de la Nación.

Fiscalía Nacional 11 de Octubre Patricia Benavidezpresentó una demanda constitucional contra castillo de pedro por la existencia de una supuesta organización criminal que se ha infiltrado en el Estado para apoderarse, controlar y gestionar los procesos de contratación en los distintos niveles del Estado con fines de lucro ilícito.

La presentación de un recurso de inconstitucionalidad ante el Congreso de la República se da luego de una investigación de tres meses por parte de la Fiscalía General de la República. La conclusión manifestó que la suficiencia probatoria que sustenta el recurso de inconstitucionalidad se expresa en el descubrimiento de hechos de obtención de beneficios económicos en la designación de cargos clave, cobro de intereses por postulaciones recibidas ilegalmente y uso ilegal de facultades presidenciales.

“Después de realizar todas las diligencias de urgencia, podemos señalar que los elementos de prueba encontrados constituyen para el Ministerio de Estado una sospecha razonable de la comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión en los casos señalados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ( Puente Tarata), Petroperú y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, dijo.

Según la investigación, la organización incluye, entre otros, a los exministros de Transporte y Vivienda, Juan Silva, y al ministro de Vivienda, Gainer Alvarado, así como al expresidente ejecutivo de Petro Perú, Hugo Chavez. Benavidez Vargas agregó que “el Congreso de la República ahora tiene la responsabilidad única y exclusiva de decidir sobre la consideración de un recurso de inconstitucionalidad en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”.

Condenó la obstrucción a la justicia

Al presentar esta denuncia Patricia Benavidez Advirtió sobre la «obstrucción constante y viciosa de la justicia por parte de una supuesta organización criminal» que, utilizando su poder en el gobierno, «amenaza la autonomía del Ministerio de Estado» y ejerce constante intimidación contra él y su familia. .

“La persecución contra la Unidad de Fiscales Especiales y la Policía Nacional, entre otras cosas, amenaza gravemente la continuidad de la investigación y el esclarecimiento de la verdad que todo el pueblo peruano espera saber”, dijo.

Además, resaltó que las investigaciones que realiza el Ministerio de Estado son siempre objetivas, conforme a derecho y con todas las garantías del debido proceso.

“Los fiscales no somos políticos, sino ejecutores de justicia. Investigamos casos basados ​​en hechos, no en personas. Hacemos lo correcto de acuerdo con las funciones que nos otorga la Constitución y los tratados internacionales”, dijo.

Para concluir, señaló que la corrupción atenta contra el orden democrático y viola los derechos humanos, por lo que la lucha contra este mal en todos los ámbitos del Estado debe ser unánime. “Porque solo así la inmunidad no será impunidad. Los peruanos merecemos saber la verdad”, dijo.

NUESTROS PODCASTS

Hoy estamos analizando el clima electoral en Junín. ¿Cuál es la situación en la cuna del proyecto Perulibrista? Paulo Wilka de 50+1 y Ada Ramos de RPP nos lo cuentan. (Fragmentos del informe «Dinámica del Centro» y la Fiscalía, Jorge Jauregui, Cynthia Cienfuegos y Ober Villalva).

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trascendió Monterrey – Grupo Milenio – Noticias de mi Pais

Asediar al INE – Grupo Milenio – Noticias de mi Pais