En el Día de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, Rosario Cueva, jefa del Servicio de Mastología del Hospital Es Salud Almenara, facilitó datos sobre la enfermedad tras consultar a la ciudadanía a través de Noticias RPP.
La especialista aclaró que no todos los nódulos que aparecen en la mama se convierten en cáncer, sin embargo, existen ciertas recomendaciones. prevención.
“La presencia de bultos en el pecho no significa necesariamente cangrejo de río, pero es importante que esto se controle porque el nódulo puede contener agua, es decir, un quiste, que puede estar en el 95% de las mujeres, o el nódulo puede ser contenido de tejido. Cuando es contenido de tejido, le recomendamos que si es una mujer de 30 o 35 años, lo retire”, dijo.
Cueva argumentó que «cuando hay tumor biopsia diagnosticada como cáncer es salud ofrece atención inmediata el mismo día a través de nuestros centros oncológicos» cuando se trata de pacientes asegurados.
Mientras tanto en Ministerio de Salud, hay SIS, y hay cuatro patologías que son prioritarias y una de ellas es el cáncer de mama. Con un diagnóstico anatomopatológico a través de una biopsia, se puede acudir al SIS para recibir tratamiento”.
También dijo que hay tres estrategias principales que todos debemos saber para prevenir el cáncer de mama y detectarlo a tiempo.
En primer lugar, autoexamen de mamas Esta es una práctica que toda mujer debe hacer porque tiene una glándula mamaria, es decir, cuando comienza su período. Así, desde pequeñas, aprenden a tocarse los senos y, si encuentran algo, le dicen a su madre que la lleve al médico. Es recomendable que te hagas un autoexamen una semana después de tu regla, y si eres una mujer que ya no tiene la regla, debes reservar un día al mes en tu calendario para hacer esta práctica.
Como segunda estrategia, señaló que Exámen clinico a partir de 25 años, una vez al año. Y el tercero, el llamado «patrón oro», es decir mamografía a partir de los 40 años.
el cancer tiene cura
Por su parte, el Dr. Carlos Vallejos, médico oncólogo, fundador Salud del cáncerhabló sobre la importancia de la detección temprana y señaló que el gobierno debe hacer esfuerzos para garantizar que la información sobre autoexamen y mamografía esté disponible en el interior.
“Este es un problema muy grande (en la provincia) porque tenemos muchas necesidades insatisfechas. Esta es una responsabilidad que recae en el gobierno central. Debemos llenar estos vacíos para poder combatir el cáncer, porque la mejor arma que podemos usar para vencer este mal es prevención«, señaló.
En ese sentido, enfatizó que la prevención tiene dos objetivos: “determinar que una persona está libre de cangrejo de río y, si está presente, diagnosticarlo en una etapa temprana”.
«Vamos a cambiar la cara cangrejo de río porque es una enfermedad que se puede curar”, argumentó. “Actualmente, más del 50% de los cánceres son curables si se diagnostican rápidamente y se tratan adecuadamente. Más del 90% son curables si se diagnostican a tiempo y se tratan adecuadamente sin recurrir a un tratamiento curativo. Si se diagnostica en la etapa inicial, entonces, para la prevención, solo se elimina el tumor, el ganglio centinela y tratamiento muy sencillo”, explicó Vallejos.