Comisión de Fomento a la Exportación y al Turismo del Perú (Promper) lo presentará los días 24 y 25 de octubre en Día de la Inversión Perú-Chile 2022donde ofrecerá a inversionistas chilenos una cartera de 62 proyectos empresariales en bienes raíces, procesamiento de alimentos y alta tecnología, por un monto de US$158 millones.
En un comunicado, la organización explicó que se realizarán reuniones de orientación empresarial y técnica con varios socios peruanos del sector público y privado con el fin de facilitar la potencial creación de nuevas inversiones en varios departamentos como Lima, Piura, Ica, Junín. , Tumbes y La Libertad.
“Este evento albergará una conferencia entre empresarios de ambos países, así como un foro que presentará las bondades de la economía peruana y brindará información sobre las mejores condiciones para obtener posibles inversiones que impulsen el desarrollo interregional”, dijo. dijo.
Amora Carbajal, Presidenta Ejecutiva PromperExplicó que “Perú, un país sostenible, facilitador y biodiverso” será el tema que abogará Día de la Inversión Perú-Chile 2022espacio, que aseguró “fortalecerá la imagen del Perú como un destino atractivo para la llegada de estos capitales a sectores prioritarios”.
día de inversióna realizarse en el auditorio Promper (Sede Basadre, San Ysidro) con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada del Perú en Chile, la Embajada de Chile en el Perú, el Minsetura, el Banco Central de Reserva del Perú, ProChile, Proinversión y las cámaras de comercio de ambos países, así como sindicatos y representantes de instituciones privadas.
relaciones economicas
De acuerdo con Promperque cita la plataforma fDi Markets del Financial Times), entre 2003 y 2022, 76 empresas chilenas invirtieron en Perú, las cuales desarrollaron 134 proyectos, resultando en una inversión aproximada de US$ 6.097 millones y la creación de más de 50.000 empleos.
Por su parte, en el caso de Perú, 15 empresas nacionales desarrollaron 17 proyectos en el país austral, invirtiendo un estimado de US$253 millones y generando aproximadamente 1.426 empleos.
Asimismo, entre 2003 y julio de 2022, del total de inversión extranjera directa (IED) recibida por el Perú de ChileEl 21% se concentró en el sector inmobiliario, seguido por la industria de alimentos (18,0%), manufactura (13,0%) y transporte y almacenamiento (11,6%).