Petro logra una gran victoria: la reforma a la salud evita su mayor escollo hasta ahora – Noticias de mi Pais

El presidente Gustavo Petro habla frente a la Casa Blanca en Washington (EE.UU.), 20 de abril.
El presidente Gustavo Petro habla frente a la Casa Blanca en Washington (EE.UU.), 20 de abril.Óliver Contreras (Europa Press)

La mayoría trabajaba para el presidente Gustavo Petro, aunque no en masa. Obtuvo una estrecha victoria en la apuesta legislativa más fuerte en sus nueve meses en el cargo: avanzar en la reforma de salud, para lo cual llamó a la movilización ciudadana, lo que le costó el cargo ministerial, críticas de aliados y semanas de embotellamientos en el Congreso. La Comisión Séptima de la Cámara de Diputados, que trata la reforma en el primero de cuatro debates, aprobó la presentación positiva de la reforma por 10 votos contra 8. Entre ellos, un voto pertenece a la liberal María Eugenia Lopera, una de las tradicionales aliados de Peter, pero que mantuvieron el proyecto en el limbo.

La aprobación de la reforma por la Comisión provocó una gran tensión. Los partidos Liberal, Conservador y La U, proclamados oficialmente por el gobierno y con participación en el gabinete de Peter, pusieron objeciones. La principal es mantener algún tipo de competencia entre las entidades encargadas de velar por la salud de los usuarios, así como la capacidad de los ciudadanos de elegir quién los protege. Cristalizada en el debate sobre el destino de las conocidas y dudosas Organizaciones Promotoras de Salud (EPS), la propuesta del gobierno es permitirles existir con otro nombre, pero sobre todo perder su rol asegurador. Esto es algo con lo que los tres partidos, o al menos sus jefes, todavía no están de acuerdo en principio.

A juzgar por los resultados de la votación, el intento del gobierno de llegar a un acuerdo con los líderes de los partidos fracasó. Este no es el caso de los congresistas que, según las reglas, son libres de votar a menos que su bancada tome una decisión vinculante, y aun así pueden declarar objeción de conciencia o buscar otras formas de imponer su voluntad. En esta oportunidad, el gobierno estuvo acompañado por Lopera, la ahijada política del exsenador liberal Julián Bedoya. Bedoia, ahora candidato a Gobernador del Departamento de Antioquia, ha respaldado a Petro desde la campaña presidencial de 2022. Fue uno de los respaldos más criticados ya que el exsenador es un político tradicional que ha enfrentado escándalos por irregularidades en la emisión de su título legal, entre otras instrucciones.

La voz de la diputada antioqueña salva la reforma, pero no necesariamente la coalición legislativa. El expresidente César Gaviria, líder de su partido, amenazó a los congresistas que voten por la reforma, primero con procedimientos disciplinarios internos (que, por ejemplo, podrían despojarlos de su derecho al voto en el Congreso). El mismo martes emitió un pronunciamiento más contundente, un pronunciamiento oficial y público, en el que incluso amenazó con problemas penales “a quienes reciban nombramientos u otro tipo de privilegios u obligaciones de recursos para fines públicos o privados, que impliquen una violación de la regla, definida como banco. También serán sancionados quienes declaren o promuevan el desconocimiento de tales decisiones (…) Tal conducta puede ser interpretada como cohecho con sanciones conforme a las sentencias que ha aplicado la Corte Suprema en el pasado reciente.”

Gaviria emitió esta declaración cuando la Comisión estaba discutiendo el proyecto. Dado que los otros tres liberales de la comisión -Germán Roseau, Héctor Chaparro y Hugo Archila- votaron en contra del sometimiento del gobierno, en el que el liberalismo está representado por el ministro de Justicia, el mensaje finalmente se interpretó como una crítica directa a Lopera y al gobierno. Las congresistas Dolcy Torres y Olga Beatriz González, quienes han manifestado públicamente su apoyo a la reforma. Tanto es así que el presidente Petro respondió a través de Twitter afirmando que Gaviria «insiste en la violación de los derechos políticos» y ofreció su solución legal favorita como respuesta a los afectados apelando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (el organismo que lo reintegró). ). como alcalde de Bogotá cuando el fiscal general ultracatólico Alejandro Ordóñez lo destituyó de su cargo)

Boletin informativo

Análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu bandeja de entrada

CONSEGUIR

El Partido Conservador, que junto al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, tiene una destacada representación en el gabinete, también reafirmó este martes su oposición al proyecto. “De conformidad con lo dispuesto en la ley, los estatutos del partido y de conformidad con la decisión aprobada por la bancada parlamentaria el 11 de abril y ratificada el 18 del mismo mes, NO acompañar el proyecto de reforma de salud presentado por el gobierno. , todos los representantes en la Cámara y los senadores del Partido Conservador están obligados a votar EN CONTRA de todos los artículos en el proceso del Congreso bajo la ley de bancas”, repitió en un comunicado difundido minutos después de la votación. Dos de los miembros de su comisión estuvieron ausentes y no votaron. Uno de ellos, Gerardo Yepes, declaró su apoyo a la reforma y salió del Capitolio para no votar en contra de la directiva.

Un tercero, aliado pero crítico con la reforma, también estuvo ausente del representante de La Hu, Camilo Ávila del Vaupés. El segundo, Víctor Manuel Salcedo, del Valle del Cauca, votó en contra. Esto a pesar de que la ministra TIC, Sandra Urrutia, representa al partido en el gabinete de Petro. El exsenador Dilian Francisco Toro, líder del partido y candidato a gobernador del Valle, aún no se ha pronunciado.

Tras la decisión de la Comisión, la reforma aún no ha sido aprobada en el pleno de la Cámara. Ante la Comisión, es necesario votar artículos específicos, para lo cual fue convocada este miércoles.

Suscríbete aquí suscríbete al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y recibe toda la información clave sobre la actualidad del país.

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La acción de Ecopetrol cae un 8,9% en Nueva York y un 6,3% en Colombia – Noticias de mi Pais

Los científicos son los profesionales en los que más confían los colombianos – Noticias de mi Pais