Sin Venezuela no hay paz – Noticias de mi Pais

Todos los esfuerzos realizados para normalizar el sistema democrático en Venezuela están plenamente justificados. Colombia y Venezuela han atravesado una historia dolorosa llena de episodios en los que las negociaciones diplomáticas fueron el principal protagonista y así sanaron las heridas infligidas por la delimitación de la frontera. A día de hoy, aún no definimos las zonas marítimas y submarinas. Esta disputa puso a Colombia en peligro de graves incidentes marítimos y tensa situación en la frontera terrestre.

Tampoco podemos ignorar el hecho de que Venezuela fue un territorio donde los rebeldes colombianos se establecieron en un país vecino para protegerse de las acciones legítimas de las fuerzas armadas colombianas. Hemos estado lidiando con conflictos muy delicados de todo tipo desde que Hugo Chávez fue elegido presidente en 1999. El ambiente se deterioró gradualmente. Luego, en 2013, llegó el régimen de Nicolás Maduro, y la situación se complicó por la violación de los derechos humanos; Se rompieron las relaciones diplomáticas y millones de colombianos que se radicaron en Venezuela quedaron huérfanos. Las consecuencias de este desfase se tradujeron en el fortalecimiento de las organizaciones guerrilleras y criminales que se apoderaron de la frontera.

Una cosa son los partisanos en Venezuela con un gobierno que respeta las formas de la diplomacia, el derecho internacional, y otra cosa es un país con presos políticos y desconociendo los derechos humanos. La paz es el bien supremo. “No puede haber paz mientras haya a nuestro alrededor quienes maten, secuestren o desaparezcan”, dijo la sentencia de la Corte Constitucional del gran jurista Carlos Gaviria Díaz. La paz es un derecho y una obligación obligatoria, dice la Constitución. El proceso de paz logrado por Colombia con la ayuda de la guerrilla más antigua del mundo, las FARC, no podría haber concluido sin la cooperación y el apoyo de Venezuela.

La cumbre por Venezuela, realizada en Bogotá el pasado martes, con delegados de 19 países y de la Unión Europea, invitados por el gobierno del presidente Gustavo Petro, fue un buen intento de encontrar fórmulas que conduzcan al restablecimiento de la democracia plena en el país. movimiento convocando elecciones libres y levantando sanciones. Es un largo pero importante camino para que el proyecto de paz total, en el que participó el régimen de Pedro, se vea coronado por el anhelado éxito.

Se concluye que sin democracia en Venezuela no hay paz en Colombia, y para ello es necesario desbloquear las negociaciones entre la oposición y Nicolás Maduro en México. El Espectador advirtió que dos elementos amenazaban con sacudir la cumbre el lunes: la desvinculación de la oposición y la aparente falta de voluntad de Maduro para negociar. El primero se relaciona con el caso del líder opositor Juan Guaidó, quien llegó inesperadamente a Colombia el lunes por la mañana, cruzó ilegalmente la frontera y partió a Miami por la noche.

La filial de Guaidó, con la actitud de las autoridades migratorias y del propio canciller, eclipsó la conferencia, pues las protestas no se hicieron esperar y sirvieron para criticar al gobierno para desacreditar la conferencia internacional. Otro aspecto negativo fue la lista de condiciones del «gobierno cavista» en vísperas de la reunión en Bogotá, que incluía no solo el levantamiento de sanciones, sino también el congelamiento de fondos, la liberación de Alex Saab y el cese de investigaciones en EE.UU. tribunales y la Corte Penal Internacional. Colombia no se puede bajar del bus mundial, y Venezuela suministra gasolina.

Boletin informativo

Análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu bandeja de entrada

CONSEGUIR

Suscríbete aquí suscríbete al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y recibe toda la información clave sobre la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin limites

Written by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Antonio Ocampo sale del Gobierno: Petro pierde un peso pesado – Noticias de mi Pais

Petro se aleja del pragmatismo y da un volantazo a la izquierda – Noticias de mi Pais