gray and white concrete building during daytime

Capacitan en Zamora sobre nueva Ley de Movilidad y fomento de sociedades de transporte

El 12 de junio de 2025, concesionarios y operadores de Zamora participaron en una jornada gratuita de capacitación sobre la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán, con énfasis en la conformación de sociedades mercantiles para mejorar la coordinación gremial y dignificar el trabajo del chofer

MICHOACÁN

Ernesto López Servín

6/13/20251 min read

El 12 de junio de 2025, concesionarios y operadores de Zamora participaron en una jornada gratuita de capacitación sobre la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán, con énfasis en la conformación de sociedades mercantiles para mejorar la coordinación gremial y dignificar el trabajo del chofer.

Contexto legal

La Ley de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 6 de junio de 2023, busca profesionalizar el servicio público de transporte en Michoacán, estableciendo requisitos como exámenes teóricos, prácticos y toxicológicos, y la creación de un padrón único de conductores.

Detalles de la capacitación

  • Fecha y lugar: 12 de junio de 2025, Casa Pardo (Centro de Zamora).

  • Organizadores: Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (COCOTRA).

  • Asistentes: Un centenar de concesionarios de microbús y taxi, y operadores locales.

Durante la sesión, José Armando Martínez Lemus, jefe de Servicio Comisionado del Instituto del Transporte de Michoacán, explicó:

“La nueva ley privilegia la conformación de sociedades de transporte —también llamadas sociedades de inversión—, lo que permitirá al gremio gestionar de manera colectiva, mejorar el servicio a los usuarios y otorgar prestaciones sociales a los operadores.”

Beneficios previstos

  1. Formalización gremial: Al constituirse como persona moral, los concesionarios podrán acceder a trámites fiscales (SAT), seguridad social (IMSS) y otros apoyos.

  2. Mejora en calidad: Las alianzas facilitan capacitaciones continuas en factores de riesgo, servicio al cliente y prevención de accidentes.

  3. Dignificación del operador: Prestaciones sociales y marco legal más estable fortalecen la profesión.

Gerardo Ventura Barriga, funcionario de COCOTRA, agregó que esta estrategia busca “rentabilizar la actividad” y “ofrecer un transporte más seguro y eficiente para la ciudadanía”.

COCOTRA anuncia que continuará con cursos gratuitos en Zamora y otros municipios, en coordinación con Seimujer e ICATMI, para ampliar perfiles de formación y cubrir áreas como perspectiva de género y atención a grupos vulnerables.