a large building with two towers and a dome

Centro de Salud Mental de Zamora, sobresaturado tras aumento de consultas por estrés y adicciones

Desde marzo de 2025, el Centro de Salud Mental y Adicciones de Zamora de Hidalgo atiende en promedio 100 pacientes diarios, cifra que refleja la elevada demanda de servicios ante el aumento de trastornos como depresión, ansiedad y consumo de metanfetamina

MICHOACÁN

Ernesto López Servín

6/30/20251 min read

black bench on gray concrete floor

Desde marzo de 2025, el Centro de Salud Mental y Adicciones de Zamora de Hidalgo atiende en promedio 100 pacientes diarios, cifra que refleja la elevada demanda de servicios ante el aumento de trastornos como depresión, ansiedad y consumo de metanfetamina.

Apertura del Centro y ubicación

El Gobierno del Estado de Michoacán inauguró en febrero de 2025 el Centro de Salud Mental y Adicciones de Zamora, ubicado en calle Niños Héroes s/n, colonia El Duero, junto al Santuario Guadalupano. Esta unidad ofrece atención gratuita en psicología y psiquiatría a pacientes mayores de 16 años.

Demanda de servicios

Según datos internos del propio Centro, de marzo a junio de 2025 se han registrado en promedio 100 consultas diarias, con una lista de espera de entre uno y mes y medio para nuevas citas. “Nuestra agenda está completa. Atendemos pacientes de 16 a 50 años que presentan casos de depresión, ansiedad, estrés y consumo de sustancias”, informó el médico general Jesús Alberto Ibarra Ruíz.

Principales trastornos y consumo de sustancias

  • Depresión, ansiedad y estrés: Asociados a jornadas laborales extenuantes y problemas económicos.

  • Adicciones: Predomina el consumo de marihuana y metanfetaminas, especialmente cristal, que en algunos casos ha derivado en episodios de psicosis esquizofrénica.

  • Riesgos asociados: Dolor torácico, falta de aire y otros síntomas psicosomáticos que, de no tratarse, pueden desencadenar complicaciones cardíacas, advirtió el Dr. Ibarra Ruíz.

Retos y propuestas

La saturación del Centro de Salud Mental responde tanto al incremento de patologías como a la limitada oferta de especialistas. Organismos civiles y asociaciones de pacientes han solicitado al Ayuntamiento y a la Secretaría de Salud de Michoacán ampliar la plantilla de profesionales y reforzar programas comunitarios de prevención.