Cierra la librería EDUCAL en Zamora; advierten sobre desuso de la lectura impresa
El 24 de junio de 2025 cerró sus puertas la librería EDUCAL en Zamora de Hidalgo, uno de los acervos literarios más completos de la ciudad. Expertos culturales advierten que la falta de políticas de fomento lector y la competencia digital han debilitado el hábito de lectura en la población local.
MICHOACÁN
Ernesto López Servín
6/24/20251 min read



El 24 de junio de 2025 cerró sus puertas la librería EDUCAL en Zamora de Hidalgo, uno de los acervos literarios más completos de la ciudad. Expertos culturales advierten que la falta de políticas de fomento lector y la competencia digital han debilitado el hábito de lectura en la población local.
Contexto del cierre
La librería EDUCAL, ubicada en el centro histórico de Zamora en la calle Amado Nervo, operó durante 12 años ofreciendo más de 5 000 títulos de literatura, ensayo y divulgación. Su dueño, la filial local del Fondo de Cultura Económica, anunció el cierre el pasado miércoles 24 de junio de 2025 debido a la disminución de ventas y altos costos de mantenimiento.
Opinión de gestores culturales
Durante un recital celebrado en la Casona Pardo el 25 de junio, Ignacio Rocha González, coordinador del Grupo Tiso, lamentó la pérdida:
“El cierre de EDUCAL refleja la erosión del hábito de lectura impresa entre los jóvenes de Zamora; predominan las descargas digitales y el consumo rápido de contenidos en línea”.
En el evento, el trovador Miguel Sevilla acompañó la lectura de poemas con música popular, subrayando la necesidad de espacios culturales que promuevan el gusto por el libro.
Impacto en la comunidad lectora
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo el 15 % de la población zamorana de 18 a 29 años reporta la lectura de más de un libro al año, cifra inferior al promedio estatal (22 %). Este comportamiento, señalan especialistas, influye en la supervivencia de librerías independientes.
Propuestas de fomento lector
Para contrarrestar el cierre de librerías, Grupo Tiso y el Ayuntamiento de Zamora proponen:
Ferias de libro itinerantes en colonias populares.
Clubes de lectura juveniles en bibliotecas municipales.
Incentivos fiscales para librerías que mantengan programas de promoción comunitaria
Información
Conectamos comunidades con noticias de interés local.
Transparencia
¿Alguna sugerencia? Envia un correo con "sugerencia" en el asunto.
© 2025. All rights reserved.