low-angle photography of Berlin cathedral

El 90 % de los patrones en Zamora desconocen las recientes reformas laborales

El pasado jueves 17 de julio, en la Cámara de Comercio de Zamora (CANACO), el abogado laboralista Luis Fernando Rodríguez Vera advirtió que nueve de cada diez empresarios desconocen las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, entre ellas la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la regulación del trabajo en plataformas.

MICHOACÁN

Ernesto López Servín

7/19/20252 min read

low-angle photography of Berlin cathedral

El pasado jueves 17 de julio, en la Cámara de Comercio de Zamora (CANACO), el abogado laboralista Luis Fernando Rodríguez Vera advirtió que nueve de cada diez empresarios desconocen las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, entre ellas la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la regulación del trabajo en plataformas.

1. Contexto del evento

  • Cuándo y dónde: Jueves 17 de julio de 2025, a las 10:00 h, en las instalaciones de CANACO Zamora.

  • Quién: Luis Fernando Rodríguez Vera, director general del despacho Mergen y maestro en abogacía.

2. Principales reformas

  • Jornada de 40 horas: Baja la semana laboral de 48 a 40 horas, sin reducción salarial obligatoria; patronos y trabajadores podrán pactar compensaciones por horas extras.

  • “Ley silla”: Obliga a los empleadores a proporcionar mobiliario ergonómico adecuado, además de regular otras condiciones mínimas de trabajo.

  • Trabajo en plataformas: Exige que las empresas digitales afilien a sus colaboradores al IMSS y les otorguen contratos formales, reconociendo la relación laboral.

  • Inspección laboral intensificada: Aumenta la frecuencia y el alcance de las revisiones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

3. Hallazgos y estadísticas

  • Desconocimiento generalizado: Rodríguez Vera señaló que el 90 % de los patrones desconocen estas reformas, lo que podría entorpecer su aplicación .

  • Inspección insuficiente: Solo 15 inspectores en todo el estado de Michoacán, según datos de la STPS a junio de 2025 , lo que limita la supervisión efectiva del cumplimiento.

4. Implicaciones para las empresas

  • Costos y organización: La reducción de jornada obliga a muchas empresas a contratar más personal o a reorganizar turnos, incrementando gastos en salarios, seguridad social y cargas tributarias.

  • Reacción del sector: La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) ha rechazado la medida, aunque el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mantiene su entrada en vigor el 1 de septiembre de 2025.

  • Negociación colectiva: Los foros regionales realizados antes de la aprobación determinaron que el salario no debe disminuir automáticamente y promueven la negociación entre patrón y trabajador para pactar horarios y descansos.

5. Conclusión y recomendaciones

Rodríguez Vera concluyó que es urgente capacitar al sector patronal y fortalecer la STPS para asegurar que las reformas cumplan su propósito de mejorar las condiciones laborales sin sacrificar la productividad. Sugirió talleres de formación y convenios con cámaras empresariales antes de septiembre.