Graduación 2021–2025 de la UPN 162 en Zamora reúne a 19 nuevos profesionistas
El 28 de junio de 2025 a las 11:00 a. m., la Unidad de Profesionalización Número 162 de la UPN en Zamora llevó a cabo la ceremonia de graduación de 19 alumnos de las licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria para el Medio Indígena, con danzas y música tradicional purépecha.
MICHOACÁN
Ernesto López Servín
6/29/20251 min read



El 28 de junio de 2025 a las 11:00 a. m., la Unidad de Profesionalización Número 162 de la UPN en Zamora llevó a cabo la ceremonia de graduación de 19 alumnos de las licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria para el Medio Indígena, con danzas y música tradicional purépecha.
Ceremonia y asistentes
La ceremonia se celebró en el auditorio de la UPN 162, ubicado en la colonia 20 de Noviembre de Zamora, Michoacán. De los 19 egresados, 3 concluyeron la licenciatura en Educación Preescolar y 16 la licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI) . Familiares, docentes y autoridades locales acompañaron el acto, que incluyó presentaciones de música y bailables purépechas.
Mensajes de la mesa directiva
Reducindo Santiago Molina, coordinador de la LEPEPMI, destacó que “la formación profesional se logra a base de esfuerzo y sacrificio constante; implicó muchas noches de desvelo, que, sin duda, valieron la pena”.
Marco Antonio Erape Arias, asesor de la LEPEPMI, advirtió que la licenciatura actual será sustituida por una nueva carrera en Educación Indígena, diseñada por la UPN Ajusco, que impartirá clases de lunes a viernes. Afirmó que “es urgente preservar el idioma purépecha, pues cada vez hay menos interesados en aprenderlo y enseñarlo”.
Retos y futuro de la LEPEPMI
Arias explicó que la baja matrícula se debe, en parte, a la percepción de que dominar dos lenguas (purépecha y español) limita las oportunidades económicas de los jóvenes. Subrayó la necesidad de involucrar a los padres en la transmisión de la lengua materna para garantizar la continuidad cultural de las comunidades indígenas.
Propuesta de acompañamiento
Como cierre, los oradores instaron a los graduados a “mantener en alto el nombre de su casa de estudios y a comprometerse con el desarrollo de las comunidades indígenas” y se anunció la creación de un programa de tutorías para egresados que deseen impartir clases en zonas rurales.
Información
Conectamos comunidades con noticias de interés local.
Transparencia
¿Alguna sugerencia? Envia un correo con "sugerencia" en el asunto.
© 2025. All rights reserved.