“La Zamora Porfiriana”: un libro rescata el legado arquitectónico de 1890–1910 en Zamora, Michoacán
El Archivo Histórico Municipal de Zamora de Hidalgo presentó el 10 de mayo de 2025 el libro La Zamora Porfiriana, una obra coeditada con historiadores locales que documenta 25 monumentos porfirianos —casas, mercados y palacios— rescatados gracias a labores de conservación recientes.
MICHOACÁN
Ernesto López Servín
5/19/20251 min read


El Archivo Histórico Municipal de Zamora de Hidalgo presentó el 10 de mayo de 2025 el libro La Zamora Porfiriana, una obra coeditada con historiadores locales que documenta 25 monumentos porfirianos —casas, mercados y palacios— rescatados gracias a labores de conservación recientes.
Contexto Histórico
Durante el Porfiriato (1876–1911), Zamora vivió un auge financiero reflejado en la construcción de infraestructuras hidráulicas y edificaciones de estilo ecléctico-neoclásico. Sin embargo, la mayoría de los vestigios coloniales prácticamente han desaparecido, salvo los portales de cantera del centro histórico.
Monumentos Rescatados
Casona Pardo: Construida a finales del siglo XIX, este espacio hoy alberga el Centro Cultural Casona Pardo y conserva su fachada neoclásica.
Mercado Morelos: Inaugurado a inicios de siglo XX, destaca por su estructura metálica y cubierta de cristal, representativa de la arquitectura de hierro importada durante el Porfiriato.
Palacio Episcopal: Erigido en 1904 bajo el obispo José María Cázares y Martínez, se ubica en la esquina de Hidalgo y Colón, con elemento neoclásico y arcos de medio punto.
Santuario Guadalupano: Iluminado en recorridos nocturnos para promover el turismo religioso, data de finales del Porfiriato, aunque su restauración es reciente (2023) según el cronista Jaime Ramos.
Presentación de la Obra
El libro fue lanzado en el segundo patio de la Presidencia Municipal ante historiadores y autoridades locales, quienes destacaron la colaboración del Archivo Histórico Municipal “Arturo Rodríguez Zetina” para digitalizar planos y expedientes de 1890–1910. Cada mes, el Archivo ofrece exhibiciones temáticas con documentos originales, como el expediente “Final de la Dictadura en Zamora” (1906) y planos del sistema de riego “Canal de Zapadores” (1890).
Información
Conectamos comunidades con noticias de interés local.
Transparencia
¿Alguna sugerencia? Envia un correo con "sugerencia" en el asunto.
© 2025. All rights reserved.