empty alley with buildings on side under blue sky

Más de 2 mil docentes participan en el XII Curso-Taller Regional del Educador Popular en Zamora

Con la presencia de maestros de siete municipios de la región, este viernes 29 de agosto concluyó en la Escuela Primaria Justo Sierra de Zamora el XII Curso-Taller Regional del Educador Popular y Seminario Político, organizado por la Sección XVIII del SNTE-CNTE, Poder de Base.

MICHOACÁN

8/29/20251 min read

an aerial view of a city with a mountain in the background

Con la presencia de maestros de siete municipios de la región, este viernes 29 de agosto concluyó en la Escuela Primaria Justo Sierra de Zamora el XII Curso-Taller Regional del Educador Popular y Seminario Político, organizado por la Sección XVIII del SNTE-CNTE, Poder de Base.

Formación integral y nuevos enfoques pedagógicos

El coordinador regional de la Sección XVIII, Juan Carlos Hernández, señaló que este foro busca fortalecer una propuesta educativa integral, humanista y científica. “Es un espacio de reflexión sobre el quehacer docente y los retos de la educación”, subrayó.

Participación regional

El encuentro reunió a más de 2 mil docentes provenientes de Zamora, Ixtlán, Ecuandureo, Santiago Tangamandapio, Chavinda, Tangancícuaro y Chilchota. Las actividades se desarrollaron en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, a lo largo de la semana.

Conferencias y demandas laborales

El programa contempló conferencias sobre temas sindicales, laborales y pedagógicos, entre ellas: “Estrategia del capitalismo contemporáneo”, “El sindicalismo como instrumento de defensa del trabajador”, “Nanotecnología y nanomateriales” y “Importancia de la organización sindical en el segundo piso de la cuarta transformación”.

Asimismo, se discutió la vigencia del proyecto político-sindical y la lucha popular como herramienta de liberación.

Actividades artísticas y culturales

Además de las conferencias, los asistentes participaron en talleres de música, pintura, danza, papiroflexia y elaboración de alimentos y golosinas artesanales saludables.

Condiciones para la docencia

“Para realizar nuestra función de manera adecuada, debemos garantizar docentes en cada aula, instituciones con condiciones mínimas de normalidad, espacios dignos y relaciones laborales óptimas con la Secretaría de Educación”, añadió Hernández, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto para atender a niños y niñas en un ambiente sano y fraterno.