UNIVA impulsa intercambio internacional para promover a Zamora y región como destino cultural y turístico
En Zamora, Michoacán, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) anunció un programa de intercambio académico con más de 80 instituciones extranjeras y el envío de 20 estudiantes locales para proponer soluciones basadas en experiencias internacionales, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y turístico de Zamora, Jacona, Tangancícuaro y Los Reyes.
MICHOACÁN
Ernesto López Servín
6/9/20251 min read


En Zamora, Michoacán, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) anunció un programa de intercambio académico con más de 80 instituciones extranjeras y el envío de 20 estudiantes locales para proponer soluciones basadas en experiencias internacionales, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y turístico de Zamora, Jacona, Tangancícuaro y Los Reyes.
Contexto y objetivo
La Dra. Adriana Villicaña, directora de la UNIVA campus Zamora, informó el 8 de junio de 2025 durante una conferencia de prensa en el restaurante El Ágora —en el centro histórico— que la universidad ha establecido vínculos formales con más de 80 universidades de Europa, Asia y América para diseñar propuestas que impulsen tanto el crecimiento económico como el turismo regional.
Intercambio académico
Estudiantes: UNIVA enviará a 20 alumnos zamoranos a universidades socias en Estados Unidos, Canadá y España durante el ciclo 2025–2026.
Docentes visitantes: Profesores de las instituciones colaboradoras impartirán talleres y foros en Zamora sobre innovación empresarial, sustentabilidad y calidad de vida.
Estrategia regional
Isabel de la Cruz, licenciada en Negocios Internacionales, destacó que Zamora, Jacona, Tangancícuaro y Los Reyes no solo comparten una dinámica empresarial diversa, sino que también cuentan con atractivos culturales y gastronómicos que pueden posicionarse en circuitos turísticos internacionales. Propuso crear una agenda empresarial que:
Vincule empresas locales con mercados extranjeros.
Fomente el hermanamiento de ciudades con base en tradiciones y turismo cultural.
Organice foros de sustentabilidad y calidad de vida con expertos internacionales.
Impacto esperado
La alianza académica busca generar:
Innovación en soluciones a problemas cotidianos (movilidad, servicios públicos, gestión cultural).
Visibilidad internacional para la región, atrayendo visitantes y nuevas inversiones.
Fortalecimiento social, mediante el intercambio de buenas prácticas y la construcción de redes globales.
Información
Conectamos comunidades con noticias de interés local.
Transparencia
¿Alguna sugerencia? Envia un correo con "sugerencia" en el asunto.
© 2025. All rights reserved.